Ejército capturó a 13 personas que practicaban minería ilegal

Los capturados explotaban aproximadamente 780 gramos de oro mensuales, sobre el río Cauca en zona rural del municipio de Anserma, Caldas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la Operación Pedro Pascasio Martínez y en ejecución de la acción unificada, en el departamento de Caldas, con la Policía de Carabineros, el CTI de la Fiscalía General de la Nación y con el acompañamiento de Corpocaldas, fue posible la captura en flagrancia de 13 sujetos que se dedicaban a la minería ilegal en el río Cauca, en zona rural del municipio de Anserma, Caldas.

Hasta la vereda La India, de este municipio, llegaron las tropas del Ejército Nacional, quienes encontraron a estos hombres realizando la actividad ilegal con dos cubículos en la fuente hídrica. Luego de realizar la inspección del lugar, las autoridades encontraron abundante material para este tipo de minería ilegal qué atenta contra el medio ambiente.

Te puede interesar: En Bucaramanga la Policía Fiscal continúa con campañas para la comunidad

Estos sujetos, desde hacía varios meses, al parecer, habían explotado ilícitamente dos hectáreas del río Cauca, equivalentes al tamaño de dos canchas de fútbol, destruidas del segundo afluente hídrico de agua dulce más importante en Colombia.

Con esta actividad ilegal, explotaban aproximadamente 780 gramos de oro mensuales, valorado cada gramo en 190.000 pesos, alcanzando así una cifra superior a los 148.000.000 millones de pesos en cada periodo de 30 días.

Los trece sujetos y el material incautado fueron dejados a disposición de la autoridad competente para ser imputados por el delito de explotación ilícita a yacimientos mineros.

También puede leer: En Arauca el ejército destruyó depósito ilegal del ELN

Con este resultado se logra la reducción de la minería ilegal  y se contiene la contaminación del río Cauca, el segundo más importante del país. Para recuperar la capa vegetal del afluente hídrico, se necesitan de 10 a 15 años y de una inversión aproximada de 180.000.000 millones de pesos en la zona afectada.

Es de destacar, que, durante el año 2022, gracias al compromiso de los soldados colombianos con el Eje Cafetero, fueron posibles 96 capturas por explotación ilegal del medio ambiente.

De esta manera, desde los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, las tropas del Ejército, ratifican su juramento a la Patria de defender la soberanía, la integridad territorial de la nación y sus recursos.


Compartir en