MinEducación invertirá $431 mil millones en la educación del Chocó

El Ministerio de Educación, mediante las Entidades Territoriales Certificadas del Chocó, contempló la inversión de más de $431 mil millones de pesos para fortalecer el sistema educativo de la región pacífica.
Educación básica y media del Chocó. Fuente: Universidad Tecnológica del Chocó, Diego Luis Córdoba
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional debe garantizar la educación de calidad en las regiones, con equidad y pertinencia para que las niñas, niños y jóvenes puedan acceder y permanecer en un sistema educativo que les permita tener una formación integral y oportunidades en los distintos territorios y contextos del país.

Es por eso que el Ministerio de Educación señaló que, a través del Sistema General de Participaciones, asignó recursos para el departamento del Chocó por un total de $431.786.269.059 para garantizar la educación en el departamento, de los cuales a la fecha se han girado el 90%. La entrega de los recursos restantes se girará a mediados de diciembre.

Estos recursos se asignaron de la siguiente manera:

Fuente: Elaboración OAPF del MEN con base en Documentos de distribución SICODIS-DNP.

En complemento con el comunicado que emitió la Gobernación del Chocó el pasado 29 de noviembre, MinEducación afirmó que la distribución del SGP-078, del 27 de febrero del presente año, contempló un aumento del 20% en las tipologías asignadas por alumno para todas las entidades a nivel nacional, en comparación con los valores reconocidos en la vigencia 2022.

Para el caso del departamento del Chocó, esta asignación adicional representó un total de $27.286.819.238 pesos en comparación con el valor dispuesto en el documento de distribución SGP-073 del 2 de enero del mismo año, como se detalla en la tabla anterior.

También le puede interesar: Crisis en el servicio educativo indígena del Chocó: ¿Qué medidas plantea MinEducación?

¿Cómo manejarán los recursos?

Es fundamental subrayar que estos recursos se asignaron con base en la matrícula total atendida durante la vigencia 2022 y corresponde a la entidad territorial en ejercicio de su autonomía y conforme a las competencias que establece la normativa, determinar el destino final de dichos recursos.

Sin embargo, en los términos del artículo 21 de la Ley 715 de 2001, la entidad territorial no podía comprometer un valor que supere el monto asignado de $431 mil 785 millones.

Sede de la Gobernación del Chocó.

Es por eso que, la crisis por desfinanciamiento educativo producido por el déficit de $30 mil millones que actualmente se proyecta en la ETC del Chocó se fundamenta por el incumplimiento de la norma mencionada, ya que hay un valor comprometido por encima del recurso asignado, lo cual se explica por el incremento del 40% del valor de los contratos en 2023 frente a 2022.

Al respecto, MinEducación afirma que, de acuerdo con la normativa, no se establece una asignación o distribución de recursos de forma directa a una contratación específica, como se señala en el comunicado de la Gobernación del Chocó.

Es así que, la entidad territorial cuenta con competencias específicas, tal como lo establece el artículo 6 de la Ley 715 de 2001, entre ellas se incluye la obligación de remitir la información requerida en los plazos establecidos para el reconocimiento de la matrícula contratada mediante el SGP.

De esta manera, MinEducación recuerda continuará con los mecanismos de diálogo para la búsqueda de soluciones sobre esta situación y que beneficien a los niños, niñas y jóvenes, así como a los educadores del Chocó.


Compartir en

Te Puede Interesar