Alejandro Gaviria, minEducación, expresó que la educación de los niños que viven en espacios rurales es preocupante ya que tan solo uno de cada tres saben leer.
Esto se suma también a la grave crisis a nivel de infraestructura de las instituciones y la falta de presupuesto, pues este ministerio requiere aún más inversión por parte del gobierno.
El ministro expresó que «Si vamos a una escuela o colegio rural y encontramos a un niño de 10 años, muy posiblemente ese niño no sabe leer. Dos de cada tres niños no saben leer y eso es una crisis«.
La pandemia trajo consigo no sólo problemas de salud y económico en la sociedad, sino al aprendizaje de los niños y jóvenes del país, pues al tener que estar tanto tiempo alejados de las aulas conllevo a un cierto nivel de retraso en los procesos.
También puedes leer: Alejandro Gaviria nombra al primer funcionario sordo como director de INSOR
Gaviria también enfatizó en que la diferencia entre las ciudades y las ubicaciones alejadas, con relación a la educación, tienen una distancia grande.
Lo primero que desde el Ministerio de Educación se realizó fue un diagnóstico, según palabras del jefe de cartera y afirmó que «tenemos una crisis en nuestro sistema de educación. Esta crisis tiene varias formas de apreciarla».
Frente a este panorama, el minEducación entrego la propuesta para reformar la ley 30 de 1992, la cual permite el acceso a la educación superior sin distinción alguna, además dijo ser creyente que se debe «trabajar en aumentar las opciones para nuestros jóvenes; debemos llegar a todos los rincones con una educación que respete el arraigo de cada uno de ellos».




