MinDefensa implementa estrategia para combatir el narcotráfico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Atacar las raíces de la economía ilegal
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó una nueva estrategia del Gobierno Nacional durante su visita a Popayán, cuyo objetivo es desmantelar las estructuras del narcotráfico en el Cauca y en otras zonas del país. La estrategia se centra en desmantelar la economía ilegal atacando los insumos fundamentales para la producción de drogas, como la gasolina y el cemento, que son desviados hacia las regiones controladas por grupos armados ilegales.

“Las economías ilegales se alimentan de insumos, y no entendemos cómo en lugares como el Cañón del Micay o Argelia, con poblaciones más pequeñas, hay más estaciones de gasolina que en zonas más grandes como Popayán”, manifestó Sánchez durante su intervención. También cuestionó la cantidad de cemento que llega a estas regiones, destacando que el volumen de este insumo es tan alto que podría parecer que se están construyendo más infraestructuras que en la capital del Cauca.

Desvío de recursos: una estrategia para cortar el flujo
Uno de los aspectos más llamativos de la estrategia presentada por el Ministro fue el desvío de combustible desde Buenaventura hacia Tumaco, para evitar que el combustible ingrese a zonas como el Cañón del Micay, donde operan grupos armados ilegales. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para cortar el suministro de recursos a las economías ilícitas. “Necesitamos el apoyo de las comunidades para erradicar esta economía, debemos hacer que el narcotráfico no sea rentable”, agregó Sánchez, destacando que el objetivo es asfixiar a los grupos armados desde sus fuentes de financiamiento.

Alias Marlon: símbolo de la violencia en el Cauca
En su intervención, el Ministro también abordó la figura de alias Marlon, uno de los cabecillas de las disidencias de las FARC, quien ha sido señalado de sembrar terror en el Cauca. Sánchez no dudó en condenar las atrocidades cometidas por este líder criminal, describiendo los abusos a menores reclutadas y la violencia que caracteriza a estos grupos armados. «El trato inhumano hacia las niñas reclutadas, e incluso la transmisión de enfermedades, es algo que no se puede tolerar», expresó el Ministro, quien subrayó que, aunque el Gobierno ha mostrado disposición para dialogar, muchos de estos grupos siguen actuando con brutalidad.

Estrategia integral para frenar el narcotráfico
La estrategia presentada por el Gobierno se divide en tres frentes fundamentales para combatir el narcotráfico y la violencia en el Cauca:

  1. Control de insumos: Esto incluye la intervención en el suministro de gasolina, cemento y otros insumos utilizados para la producción de droga.
  2. Sustitución de cultivos: El programa RenHacer busca ofrecer alternativas económicas legales a los campesinos, dignificando su trabajo y promoviendo cultivos lícitos como medio de subsistencia.
  3. Neutralización de grupos armados y destrucción de infraestructuras ilegales: En lo que va del año, el Gobierno ha logrado neutralizar a más de 1.300 integrantes de grupos armados ilegales y ha desmantelado, en promedio, un laboratorio de cocaína por hora.

Compromiso con la legalidad y el bienestar de las comunidades
Sánchez concluyó su intervención con un firme compromiso por parte del Gobierno para que la legalidad sea más rentable que las economías ilegales. “Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo en esta lucha. Queremos que las economías legales sean la opción para las comunidades, no lo ilegal”, concluyó el Ministro, quien aseguró que las autoridades seguirán recorriendo las zonas más afectadas por el conflicto, con el apoyo de las comunidades indígenas y campesinas, así como de las autoridades locales.


Compartir en