Minciencias: más de $300 mil millones de pesos para la reactivación económica colombiana

Seguros Bolívar
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el país se favorecerán para su progreso y realización, 75 proyectos de ciencia, tecnología e innovación de toda Colombia. En la más reciente reunión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), estamento encargado de aprobar los proyectos regionales; tanto el presidente Iván Duque, como el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien anunciaron el plan para el país.

“El impulso a la ciencia, la innovación y la tecnología en todo el país es una prioridad de este Gobierno y por ello es un compromiso fundamental lograr el cumplimiento de las metas de inversión en este importante sector, lo que permitirá continuar con la reactivación económica del país”, dijo el presidente Duque.

“Alrededor de 6.1 millones de colombianos se verán beneficiados con esta inversión de 324.538 millones de pesos, de los cuales 256.168 millones provienen del fondo nacional de regalías y 68.370 millones de contrapartidas departamentales, los cuales permitirán generar 2.000 empleos directos y 4.000 más indirectos”, comentó el ministro Tito Crissien.

Cifras de la reactivación económica

En su totalidad serán 57 proyectos de investigación y desarrollo, 16 de formación de alto nivel y 2 proyectos de atención a problemáticas en las islas de San Andrés y Providencia. 

“Los 75 proyectos aprobados generarán 102 documentos de investigación, 173 artículos de Investigación, 246 apoyos financieros para la formación a nivel de maestría, 73 servicios de apoyo para entrenamiento especializado para científicos investigadores, 121 servicios de apoyo para la transferencia de conocimiento y tecnología, 9 apoyos financieros a estancias posdoctorales, 40 investigadores beneficiarios con reconocimiento de actores de SNCTI, 5 infraestructuras para la investigación dotada, 23 productos de investigación, 42 servicios de apoyo financiero para el desarrollo tecnológico y la innovación y 5 centros de investigación fortalecidos”, según el medio IFM Noticias.

Finalmente, 11 secciones de la economía nacional serán impactadas por estos programas, provocando el desarrollo social, económico y ambiental: “salud, ambiente y desarrollo sostenible, agricultura, educación, tecnologías de la información y las comunicaciones, defensa y política, minas y energía, vivienda ciudad y territorio, comercio, industria y turismo, transporte y el fortalecimiento regional de ciencia, tecnología e innovación”, según el medio de comunicación. 


Compartir en