MinCiencias abrió convocatoria para ayudar a la formación doctoral de docentes de Instituciones de Educación Superior

Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abre una nueva convocatoria para apoyar la formación doctoral de profesores de planta (tiempo completo o medio tiempo), profesores de cátedra u ocasionales de instituciones de educación superior colombianas. 

Se trata de la iniciativa ‘Soy profe y quiero ser PhD para hacer la diferencia’, a través de la cual se invertirán 26 mil millones de pesos en la formación doctoral de 234 docentes.

“Desde MinCiencias consideramos que la formación y la vinculación de capital humano altamente calificado genera mayor producción de conocimiento, lo que se traduce en más productividad y crecimiento económico en el país”, destacó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien

Proyecto de MinCiencias

La financiación se otorga a través de un crédito educativo hasta 100% condonable y el apoyo se mantendrá por un periodo máximo de cuatro (4) años, a partir del primer semestre académico de 2022. 

La convocatoria estará abierta hasta el 20 de septiembre de 2021 a las 4:00 p.m. Para participar de esta nueva convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, los postulantes deben ser ciudadanos colombianos, estar admitidos o estar adelantando estudios en un programa de doctorado con registro calificado vigente del Ministerio de Educación Nacional de una Institución de Educación Superior (IES) colombiana y ser profesores de planta (tiempo completo o medio tiempo), profesores de cátedra u ocasionales, entre otros. 

Cabe resaltar, que en aras de promover la democratización del conocimiento, los beneficiarios seleccionados no podrán ser financiados simultáneamente para el rubro de matrícula con recursos del Ministerio u otras entidades del Estado, con esta medida se busca que nuevas personas puedan acceder a las facilidades que ofrece la entidad para la gestión de sus estudios. 

Formación de docentes

“Se espera que las investigaciones que propongan los doctorandos que resulten beneficiados de esta convocatoria, respondan a los desafíos productivos y sociales de manera escalable, replicable y sostenible, en coherencia con los ocho grupos temáticos priorizados por la Misión Internacional de Sabios: Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente; Ciencias básicas y del espacio; Ciencias sociales y desarrollo humano con equidad; Ciencias de la vida y de la salud; Energía sostenible; Industrias creativas y culturales; Océanos y recursos hidrobiológicos; y Tecnologías convergentes e industrias 4.0”, aseguró Ana María Aljure, viceministra de Talento y Apropiación Social. 

Con esta convocatoria, el Ministerio continúa ratificando su compromiso por apoyar la formación de capital humano de alto nivel y promover el desarrollo social y productivo en Colombia.


Compartir en