MinAgricultura responde al Huila

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante un espacio de diálogo convocado por el Consejo Gremial del Huila, representantes de sectores como comercio, hotelería, turismo, transporte, agroindustria, así como varios alcaldes y líderes comunitarios, expusieron con preocupación los graves efectos del paro arrocero que se mantiene activo en el sur del país.

La jornada, que tuvo como objetivo encontrar soluciones a la crisis, contó con la intervención del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, quien solicitó atención inmediata por parte del Gobierno Nacional. En respuesta, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, se pronunció vía telefónica, asegurando que el Ministerio reconoce el difícil momento del sector.

Medidas urgentes

Carvajalino indicó que se encuentra en curso una consulta pública para la regulación de precios del arroz, con el fin de garantizar que los productores no vendan por debajo de sus costos. Además, confirmó la gestión de una medida de salvaguardia ante el Ministerio de Comercio, con la cual se espera proteger la producción nacional frente a las importaciones desleales.

También anunció la creación de una mesa de negociación permanente, en la que participarán representantes del Gobierno, la industria arrocera, y los gremios del sector agrícola, con el fin de construir soluciones a mediano y largo plazo.
Frente a las afectaciones por el bloqueo de vías, la ministra propuso habilitar corredores alternos que conecten al Huila con los departamentos del Meta y Tolima, para permitir el flujo de carga y transporte de alimentos, sin agudizar aún más la crisis de abastecimiento.

Llamado a la concertación
Desde el Gobierno Departamental se hizo un llamado al diálogo y a la construcción colectiva de soluciones, evitando la radicalización de las protestas, pero defendiendo firmemente los derechos del campo. El Consejo Gremial del Huila reiteró su respaldo a las decisiones que impulsen la productividad, el empleo y la estabilidad económica del territorio.


Compartir en

Te Puede Interesar