Iván Duque, presidente de Colombia, habló durante más de 20 minutos en la apertura de la Asamblea General de la ONU que se realiza en Estados Unidos en su edición 73 después de meses muy difíciles derivados de la pandemia del COVID-19.
“Inadmisisble”, así fue calificada por Duque la gran brecha que hay entre las naciones frente al plan de vacunación que ha puesto en marcha el mundo para librarse de la pandemia.
«La pandemia sacó de nosotros nuestras mejores virtudes y nuestros peores defectos. Entre ellos, hemos visto como países obtienen hasta ocho veces más de dosis de vacunas mientras otros no pueden siquiera inmunizar a 10 %»,
El mandatario colombiano detalló que mientras unos países han logrado vacunar a su población, unas seis o siete vece, hay otros países “no han podido aplicar ni una sola dosis que les inyecte esperanza”.
También afirmó que la pandemia ha agravado otras crisis y de las que su país es testigo
“Los mayores efectos del Cambio climático y las mayores desigualdades derivadas de la recesión económica y también las crisis migratorias”, expresó.
Duque se refirió con un tono muy prudente frente a Colombia para hablar de migración y dijo “Hay personas que ponen en peligro su vida por un empelo digno o un plato de comida, huyendo de las dictaduras o regímenes oprobiosos”.
«Millones de venezolanos huyen de la narcodictadura de Nicolás Maduro y a muchos de ellos los hemos recibido en Colombia. La única salvación para el pueblo de Venezuela es la salida de Maduro del poder a través de elecciones libres»
El mandatario aseguró que los nuevos retos se deben asumir juntos y con equidad.
“Tenemos pensar en el porvenir de la humanidad”, explicó el presidente y quien destacó su trabajo para hacerle frente a las consecuencias derivadas de la pandemia desde tres enforques desde la salud y la reactivación económica.
Duque hizo un llamado a la equidad en la distribución de vacunas y enfocado en países que no han recibido ninguna dosis.
“Debemos avanzar en el multilateralismo de la salud, así lograremos superar la pandemia de COVID19. Este es nuestro deber y compromiso con nuestros pueblos», aseguró.
Además advirtió que de njo hacerlo nos podremos ver nuevamente amenazados a nuevas variantes y de mayor peligrosidad.
“La inmunidad global requiere de la solidaridad”, enfatizó.




