MILLONARIO ESCÁNDALO EN EL SETP

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Andrés Hurtado está implicado en contratos irregulares y pagos injustificados durante su mandato.
Un nuevo escándalo sacude a la ciudad de Ibagué tras conocerse el informe final de la Contraloría Municipal, que revela graves hallazgos en la contratación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) durante el gobierno del exalcalde Andrés Fabián Hurtado. La investigación inició tras una denuncia presentada por el concejal Jorge Bolívar el 13 de enero de 2025 y evidenció que en 2024 el SETP aumentó sus contrataciones en más del 58%, superando los $2.636 millones.

El incremento estuvo acompañado de serias irregularidades como contratos firmados sin afiliación a ARL, pagos injustificados, ejecución incompleta de tareas, y perfiles contratados que no coincidían con la experiencia exigida. Además, se detectaron errores en la publicación de los contratos en las plataformas oficiales como SECOP I, SECOP II y SIA Observa.

Millonarios

La Contraloría detectó un presunto detrimento patrimonial de $156.327.918, monto que fue remitido a la Dirección de Responsabilidad Fiscal para su análisis y eventual proceso sancionatorio. A la par, los hallazgos con posible alcance penal y disciplinario fueron trasladados a las entidades competentes, lo que podría implicar consecuencias jurídicas para varios exfuncionarios vinculados al proceso de contratación del SETP.

Cuestionamiento

El informe cuestiona la transparencia y legalidad de los convenios realizados, dejando en entredicho la gestión del exmandatario, quien ya enfrentaba cuestionamientos por obras inconclusas en otros frentes. La magnitud del presunto daño fiscal ha encendido alarmas en la opinión pública y en entes de control.

Incumplimientos

Otro punto crítico señalado por la Contraloría fue el bajo nivel de ejecución del proyecto: solo el 10% de avance físico y un 60% de los ítems programados con retraso. Entre los incumplimientos se destacan las obras sin terminar en la Carrera 5ª y la Avenida Jordán, la falta de instalación de paraderos, y la ausencia del centro de control y del sistema de recaudo.

Atrasos

Estos atrasos no solo afectan el cronograma estipulado en el CONPES 4017 de 2020, sino que perjudican directamente a los usuarios del transporte público en la capital del Tolima, que siguen esperando la modernización prometida.


Compartir en