Adriana Magali Matiz, pidió más presencia y apoyo por parte de la presidencia de la república.
En medio de las discusiones sobre el futuro de la reforma a la salud en Colombia, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, ha instado al Gobierno Nacional a tener en cuenta las millonarias deudas de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con las redes hospitalarias del país. Matiz destacó que estas deudas, acumuladas durante años, deben ser parte fundamental de cualquier modificación estructural en el sistema de salud.
Para el Tolima, las cifras son alarmantes. Según Matiz, las deudas de las EPS con la red hospitalaria del departamento superan los $540.000 millones. «La cartera real es de más de $540.000 millones, y solo con el hospital Federico Lleras Acosta la deuda asciende a más de $245.000 millones. Asmet Salud y la Nueva EPS adeudan más de $87.000 millones al hospital», detalló la gobernadora, subrayando el impacto económico en el principal centro de atención del Tolima.
Matiz enfatizó la importancia de incluir estas deudas históricas en las conversaciones sobre la reforma a la salud. “Cuando hablamos de una verdadera reforma a la salud, también debemos considerar un ‘paz y salvo’ con las deudas que los hospitales y clínicas del país han acumulado durante años”, señaló. Esta afirmación refleja la necesidad urgente de un enfoque integral que no solo contemple la reestructuración administrativa, sino también la solvencia financiera de las instituciones de salud.
La mandataria también destacó que las deudas de las EPS, algunas en proceso de liquidación y otras intervenidas, no solo afectan al hospital Federico Lleras Acosta, sino a toda la red pública hospitalaria del departamento. Esta situación genera un grave desequilibrio financiero y limita la capacidad de los hospitales para ofrecer servicios adecuados y oportunos a la comunidad.
En los últimos meses, la mandataria de los tolimenses inició con las adecuaciones del Federico Lleras Acosta.
Adriana Matiz también hizo un llamado a mejorar la calidad de los servicios de salud ofrecidos a los usuarios. “No se trata solo de pagar las deudas, sino de garantizar una cobertura adecuada, calidad en los servicios, y una verdadera apuesta por la prevención. Todo esto solo se logra con inversión y eficiencia en la administración pública”, añadió la gobernadora, subrayando la importancia de un enfoque integral en la reforma. La gobernadora concluyó haciendo un firme llamado al Gobierno Nacional para que no deje en el olvido estas deudas históricas y trabaje en soluciones reales que permitan sanear las finanzas del sistema de salud, garantizando así un mejor servicio a todos los ciudadanos.

