Millonaria inversión tendrá la educación en Boyacá, Colombia

Más de $10 mil millones se invertirán en Boyacá para el retorno a la presencialidad educativa en el departamento.
Suministrada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Mediante Resolución 7359 del 20 de diciembre de 2022, la Gobernación del departamento y su Secretaría de Educación, fueron asignados recursos que sobrepasan los 10.300 millones de pesos para ser invertidos en las 254 instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados.

Lo que se hará

Según la secretaria de Educación de Boyacá, Isabel Alfonso Cómbita, el dinero se invertirá en la adecuación de condiciones, mejoramientos de la infraestructura educativa, señalización y otros elementos, enfocados a la implementación de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos educativos para el retorno a la presencialidad.

La priorización

“La suma mencionada está priorizada de acuerdo con la distribución expuesta en la Resolución y se utilizarán en obras de adecuación, mejoramiento de infraestructura sanitaria y condiciones físicas de ventilación en aulas y espacios comunes y señalización de las mismas, adquisición de elementos de protección personal y consumibles de aseo y desinfección, enfocados a la implementación de los protocolos de bioseguridad para prevención del Covid-19 en la comunidad educativa”, explicó la Secretaria de Educación.

La cifra

De igual forma, se asignó una cifra que sobrepasa los $170 millones de pesos, a la Institución Educativa Técnica Nacionalizada Pablo VI del Municipio de Cubará, con destino a las cuatro residencias escolares. Sedes indígenas: El Chuscal, Fátima, Campo Alicia y Agua Blanca, recursos que se utilizarán en obras de adecuación, mejoramiento de infraestructura sanitaria y condiciones físicas de ventilación en aulas y espacios comunes y señalización de las mismas, adquisición de elementos de protección personal y consumibles de aseo y desinfección, enfocados a la implementación de los protocolos de bioseguridad.

El cumplimiento

La funcionaria finalizó diciendo, que este giro a las instituciones educativas del departamento se hizo posible por el Fondo de Servicios Educativos financiados con recursos de la Nación, y de las entidades territoriales, para favorecer a la comunidad educativa. “Estas son transferencias de recursos públicos, es decir,  los recursos financieros que las entidades públicas de cualquier orden y sin contraprestación alguna deciden girar directamente al establecimiento educativo a través del Fondo de Servicios Educativos”, dijo Isabel Alfonso Cómbita.


Compartir en