Las zonas rurales serán el eje principal de atención para brindar beneficios en torno a la reactivación económica del departamento, especialmente para los pequeños productores y el gremio cafetero, pues son áreas que han disminuido sus ingresos debido a diferentes causas que han detenido el ritmo productor a nivel territorial, por lo tanto, se hace necesaria la inversión de dineros por parte de la entidad, pues esto permitiría ampliar sus expectativas para 2022.
Inversión
Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, se anunció que aproximadamente 22 mil millones de pesos serán invertidos para el campo de la agricultura para 2022, además, por medio de programas como Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura, se pudieron lograr recursos por hasta 4.500 millones de pesos que serán ejecutados para dicha vigencia, mismas que podrán completarse a 6 mil millones si se proyectan de manera correcta.
Beneficios
Además, desde la Secretaría se informó que también se destinarán parte de estos recursos para generar programas de Certificación de Predio Exportador en Buenas Prácticas Agrícolas, mismos que permitirán a los pequeños productores a crecer en su profesión, pues con el apoyo, especialmente al sector caficultor, se podrán crear nuevos laboratorios así como la renovación de los cafetales y el impulso a las nuevas siembras.
Expectativas
Para este nuevo año, los productores pequeños buscan un mejor apoyo de la Gobernación y de la Secretaría, pues son estas las entidades las que les permitirán crecer aún más en materia económica, área que se ha visto afectada debido a la pandemia por coronavirus, además, esperan que dicha inversión se haga realidad y que no solamente sea un proyecto en el papel, uno que no se cumpla y que abandone a los pequeños y grandes productores agrícolas del Tolima.
Reducción productiva
A comparación de 2020, el reporte expedido por el Ministerio de Agricultura resaltó una disminución considerable en la producción agrícola del departamento, especialmente en el sector caficultor, pues este se habría visto afectado por el cierre de las vías de transporte ocasionadas por las manifestaciones pacíficas acontecidas a lo largo del año pasado, y, además, por el poco apoyo del Gobierno Nacional a los pequeños productores. Por lo tanto, se espera un cumplimiento por parte de la Gobernación departamental, especialmente con la llegada de la nueva variante.




