MILLONARIA ALIANZA POR EL AGRO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Matiz anunció una inversión de $20.000 millones para apoyar a más de 800 productores en el Tolima.

Una ambiciosa alianza internacional por $20.000 millones fue presentada por la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, y el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP), organización no gubernamental italiana, con el propósito de impulsar el desarrollo agropecuario del departamento.

El convenio, que impactará directamente a más de 800 productores de mango, aguacate y café, tiene como ejes centrales el fortalecimiento de asociaciones campesinas, la incorporación de tecnologías para la producción, la mejora en los procesos de comercialización y la implementación de buenas prácticas agrícolas. Esta iniciativa se ejecutará en municipios estratégicos del sur, suroriente y norte del Tolima.

Impulso

“El proyecto va a beneficiar a más de 800 productores en una alianza internacional con Italia, que va a llevar a los municipios del Tolima un gran desarrollo en el sector agropecuario, apostándole a la productividad, al fortalecimiento de la asociatividad, a la generación de valor agregado y a los procesos de comercialización”, explicó Matiz durante la presentación oficial.

Según la mandataria, la inversión representa un impulso clave para la economía rural y posiciona al Tolima como una región atractiva para la cooperación internacional, al enfocarse en cultivos de alto impacto económico y social.

Enfoque

El proyecto contempla tres fases de intervención: fortalecimiento técnico con enfoque en certificación de buenas prácticas agrícolas, apoyo al proceso de transformación del producto, y la adecuación de tres centros de acopio. Así lo explicó Julio Castilla, representante del CISP en Colombia, quien destacó el enfoque social de la iniciativa.

“Vamos a trabajar de la mano con mujeres, jóvenes y víctimas del conflicto armado. Ellos serán los principales beneficiarios. Nuestro objetivo es mejorar su calidad de vida desde el campo, con procesos sostenibles y organizados”, detalló Castilla.

Cobertura

La distribución geográfica del plan contempla varios municipios priorizados. En la cadena del mango se beneficiarán El Espinal, El Guamo y San Luis. Para el aguacate, los municipios son Alvarado, Fresno, Herveo y Palocabildo. En la cadena del café, se trabajará con productores de Alpujarra, Dolores, Prado y Cunday.

Esta alianza internacional ratifica el compromiso de la Gobernación del Tolima con el desarrollo agrícola, y genera expectativas positivas para las comunidades rurales del departamento.


Compartir en

Te Puede Interesar