Militares imponen el toque de queda en Bangladesh

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grupo de soldados controla a un joven en Bangladesh. Imagen: Munir Uz Zaman/AFP/Getty Images

A pesar del uso de soldados, las protestas continuaron en el vecindario de Rampura, donde la Policía disparó contra la multitud. 115 personas han fallecido en una sola semana.

La mañana de este sábado, 20 de julio de 2024, las calles de Daca, la capital de Bangladesh, fueron patrulladas por unidades militares para asegurar que se cumpliera el toque de queda establecido por las autoridades con el fin de frenar las protestas de los estudiantes en contra de las cuotas de empleo del gobierno, las cuales han causado al menos 115 muertes solo esta semana. La medida se extenderá hasta las 10 de la mañana del domingo, con una pausa de dos horas para que la población pueda comprar alimentos.

Desde el jueves, la policía ha reprimido las protestas que han continuado, a pesar de la prohibición de las reuniones públicas. Además, el corte de suministro de internet y los servicios de mensajería de texto ha aislado al país del resto del mundo. Según los hospitales del país, miles de personas han resultado heridas en las manifestaciones.

Durante cinco días, los agentes han tratado de calmar las protestas mediante el uso de granadas de aturdimiento y gases lacrimógenos, mientras que los manifestantes atacaban a los agentes mediante el lanzamiento de ladrillos o el incendio de vehículos. Desde que la primera ministra Sheikh Hasina fue reelecta este año por cuarto período consecutivo, estas manifestaciones han sido las más intensas.

Protestas siguen igual

No obstante, los agentes policiales lanzaron munición real contra la multitud en el barrio residencial de Rampura, donde se congregaron miles de personas. Uno de los manifestantes, Nazrul Islam, expresó a AFP: «Nos disparan como si fuéramos pájaros, hay anarquía en este país». Según Faruk Hossain, portavoz de la policía, al menos 150 agentes fueron heridos y debieron ser trasladados a hospitales, mientras que otros 150 recibieron tratamiento ambulatorio.

En un contexto de alto desempleo juvenil en este país de 170 millones de habitantes, los manifestantes exigen la eliminación de una polémica ley de cuotas de empleo para beneficiar a determinados sectores de la sociedad, entre ellos los familiares de los combatientes de la guerra de independencia contra Pakistán. En 2018, el Gobierno retiró esa ley, pero la Corte Suprema la reinstauró.

Con la Policía superada por la intensidad de las protestas, Hasina decidió cancelar una visita diplomática a Brasil y España debido a la crisis. La represión y la suspensión del servicio de internet han sido criticadas por grupos internacionales de derechos humanos. La Unión Europea expresó una gran preocupación por la pérdida de vidas y la violencia.


Compartir en

Te Puede Interesar