Militares heridos tras intento de quemarlos vivos en Putumayo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  • Durante una operación para destruir un laboratorio de cocaína en la vereda Siloé, dos miembros del Ejército Nacional fueron víctimas de un ataque inhumano: civiles, presuntamente presionados por el grupo armado Comandos de la Frontera, los rociaron con una mezcla de gasolina y aceite y les prendieron fuego, causando quemaduras graves.
  • El subteniente Miguel Ángel Mejía Gutiérrez sufrió quemaduras en el 75 % de su cuerpo, mientras que el soldado profesional Sebastián Díaz Amaya presentó quemaduras en el 30 % de su cuerpo. Ambos están conscientes y estables.
  • Fue necesario evacuar a los dos militares vía aérea. Díaz Amaya fue trasladado a Bogotá para tratamiento en el Hospital Militar, mientras que Mejía continúa recibiendo atención especializada en Florencia (Caquetá).
  • El general en retiro Pedro Sánchez, ministro de Defensa, calificó el hecho como un acto criminal perpetrado por narcotraficantes y anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos (aproximadamente USD 50,000) para quienes ayuden a identificar a los responsables.

Repercusiones institucionales

  • La delegación del Gobierno en la mesa de paz exigió un rechazo público inmediato del ataque por parte de los Comandos de la Frontera. De no recibir una condena clara, el Gobierno advirtió que se retiraría de las negociaciones.
  • La Defensoría del Pueblo, así como el Ministerio de Defensa, también rechazaron el ataque y calificaron el episodio como una forma de degradación y agresión a los principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario.

Informe técnico del Ejército

  • Se lograron captar imágenes de los presuntos agresores, las cuales ya fueron entregadas a la Fiscalía para proceder con su identificación y captura.
  • El Ejército enfatizó que no se trató de una protesta de campesinos, sino de una acción manipulada por estructuras criminales para interrumpir una operación legítima. Además, los soldados no respondieron con fuego debido a la presencia de civiles, entre ellos mujeres y niños, evitando una mayor escalada del conflicto.

Compartir en

Te Puede Interesar