Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, está inmerso en un tremendo problema en medio de juicio político en su contra por presunto «peculado» y es que en las últimas horas invocó la ‘muerte cruzada’, mecanismo que le permite disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones anticipadas. (0:15 ).
«No hay nada que encontrar. Yo admito errores en mi gestión , pero soy un democrata y he procurado que las soluciones sean siempre constitucionales y legales»
Con este recurso de la disolución del Congreso, Lasso evita el juicio político y luego de presentarse en la Asamblea para defenderse de las acusación de peculado.
La Constitución establece que en un plazo máximo de 7 después de la publicación del decreto de disolución en el Registro Oficial, el órgano electoral convocará a elecciones legislativas y presidenciales para completar el actual mandato de cuatro años.
El mandatario de derecha no ha tenido unos meses nada fáciles por cuenta de la ola de inseguridad y violencia que se registra en su país, ahora intenta demostrar su inocencia para no ser destituido tras un segundo intento por su destitución.
«La oposición legislativa de presunta corrupción en contratos de transporte de petróleo, ordenó «disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna»
«Es una decisión democrática no solo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano la posibilidad de decidir», expresó Lasso en cadena nacional.
Unos 88 legisladores votaron el 10 de mayo a favor de continuar con el juicio político y la oposición mantuvo el control de la Asamblea Nacional en una votación interna de mitad de mandato, el 14 de mayo.
Esta es la primera vez que un mandatario aplica la denominada ‘muerte cruzada’, que puede ser ejercida una sola vez durante los tres primeros años del mandato.
En junio pasado el Parlamento había intentado destituir a Lasso en medio de violentas protestas indígenas contra el alto costo de vida, pero faltaron 12 votos para sacarlo del poder.
Te interesa: Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»
He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 17, 2023
Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y
conmoción interna que soporta…
Manifestaciones en Quito:
Después de la decisión tomada por el presidente Guillermo Lasso, algunas avenidas fueron bloqueadas con quema de llantas por gremios de educación.
La Asamblea Nacional se encuentra militarizada y varios legisladores y trabajadores se encuentran en el exterior del palacio legislativo mientras que miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional evitan el ingreso.
Los uniformados informaron que «La Asamblea está tomada y se activó la muerte cruzada. No puede ingresar nadie y no puede retirar nada», a los trabajadores a su llegada.
Finalmente las cúpulas militar y policial ofrecieron una cadena nacional su apoyo total a la decisión de Lasso.
Fuerzas Armadas y Policía de Ecuador respaldan la disolución del Congreso decidida por el presidente Guillermo Lasso. Advierten que no permitirán alteraciones ni violencia. #VocesySonidos pic.twitter.com/j6mudU0Z4B
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) May 17, 2023
🔴 La @AsambleaEcuador amanece militarizada, luego del anuncio de #Lasso de su disolución
— Wambra Medio Comunitarioᅠ (@wambraEc) May 17, 2023
📸 El Universo pic.twitter.com/peXxUAmggx
#AEstaHora | Se reportan bloqueos y manifestaciones en Quito tras el anuncio de Guillermo Lasso sobre disolver la Asamblea Nacional en Ecuador.
— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) May 17, 2023
Ampliación ➡ https://t.co/nEvpoUNipB pic.twitter.com/lrrsv7LTPd
De qué se le acusa a Lasso:
Según las denuncias, Lasso decidió continuar con un contrato que fue firmado antes de que asumiera la presidencia, pese a que había informes de que era lesivo para el Estado.
El contrato para el transporte de crudo con el grupo internacional Amazonas Tanker dejó pérdidas por más de 6 millones de dólares.
El mandatario no ha sido procesado por delito alguno en la justicia ordinaria y aseguró que presentó en 2022 una denuncia ante la Fiscalía para que investigue el caso.
Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella
Qué significa la herramienta ‘Muerte cruzada’:
- La Constitución, vigente desde 2008, establece tres causales para que el Poder Ejecutivo pueda activar el mecanismo.
- La primera, si la Asamblea se atribuye funciones que no le competen legalmente.
- La segunda, si de forma reiterada e injustificada el Poder Legislativo obstruye la ejecución de un Plan Nacional de Desarrollo, que establece las políticas, los proyectos y la programación del Gobierno para el gasto del presupuesto público.
- La tercera, por una grave crisis política y conmoción interna. Esta es la causal invocada por el jefe de Estado este miércoles.
- Solo la primera causal requiere el aval de la Corte Constitucional. En el caso de las restantes solo se necesita un decreto ejecutivo, como el firmado este miércoles por Lasso.
- El decreto establece la inmediata disolución de la Asamblea Legislativa y solicita al Consejo Nacional Electoral convocar elecciones generales anticipadas.
- Lasso apeló al mecanismo mientras era sometido en el parlamento a un juicio político por no haber suspendido un polémico contrato entre la empresa estatal Flopec y el conglomerado Amazonas Tankers, para la transportación del crudo ecuatoriano, que habría ocasionado un perjuicio para el Estado por 6,1 millones de dólares, según la Contraloría General del Estado.
- La aprobación de la moción de censura que hubiera llevado a su destitución requería 92 votos, equivalentes a dos tercios del hemiciclo.
- Lasso contaba con el apoyo de la bancada del oficialista Movimiento CREO (derecha), pero la oposición de Unión por la Esperanza (UNES, izquierda), el Partido Social Cristiano (derecha) -que rompió una alianza electoral con CREO- y disidentes de Izquierda Democrática y Pachakutik




