Militares Denuncian Exceso de Tiempo en Zona Crítica de Orden Público en Putumayo; Familiares Preocupados

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Soldados profesionales y sus familias han expresado su preocupación por el tiempo prolongado que los militares llevan en el Putumayo, en una zona de alta complejidad y orden público. Desde hace más de cinco meses, varios miembros del Ejército se encuentran realizando operaciones en el departamento, y hasta la fecha, no se les ha informado cuándo serán relevados.

Uno de los casos más representativos es el de un soldado profesional que, según su madre, se encuentra en la región de La Tagua, Putumayo, donde su permanencia se ha extendido mucho más allá de lo habitual. En conversación con SEMANA, la madre del soldado expresó su inquietud: “Uno entiende que deben estar allá durante un tiempo, pero ya son más de cinco meses los que lleva mi muchacho en el Putumayo y nadie nos da razón sobre cuándo van a salir de allá”.

La madre del militar, quien solicitó no ser identificada por temor a represalias, también señaló que su hijo le informó que ya han sido aprovisionados con alimentos y logística, lo que podría indicar que los militares permanecerán en la zona aún más tiempo, aislados de sus familias en un ambiente peligroso y hostil.

Fuentes cercanas al Ejército confirmaron a SEMANA que un número importante de militares ha sido desplegado en el Putumayo debido a la situación crítica del orden público, especialmente tras las recientes elecciones atípicas para gobernador en el departamento. La seguridad en el territorio se vio reforzada debido a la presencia de grupos ilegales como el ELN y las disidencias de las Farc, que operan en la región.

La situación se volvió aún más compleja después de que, a finales de febrero, se celebraran las elecciones para elegir a un nuevo gobernador y a un nuevo alcalde para Puerto Guzmán. Estas elecciones se realizaron tras la nulidad de la elección del exgobernador Carlos Marroquín por parte del Consejo de Estado debido a su vinculación con la doble militancia. La Fuerza Pública, particularmente el Ejército, tuvo un papel clave en garantizar la seguridad durante este proceso electoral en un contexto de gran tensión en la región.

Aunque las fuentes militares confirmaron que la permanencia prolongada de los efectivos se debió a las circunstancias excepcionales de la situación en el Putumayo, aseguraron que en los próximos días se llevará a cabo el relevo del personal.

La situación ha generado preocupación tanto entre los militares en el terreno como entre sus familias, quienes piden una pronta solución y mayor información sobre el tiempo de servicio y el bienestar de sus seres queridos en la región.


Compartir en