El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que el conocimiento de los militares activos debe estar en las negociaciones que está implementando el Gobierno Nacional con los grupos armados ilegales dentro de la llamada paz total.
También puedes leer: Implicaciones de la declaratoria de desastre natural
“Los militares activos, por su propia condición, por su propia responsabilidad en contribuir a la solución del conflicto, generando seguridad y enfrentando a las organizaciones de esta naturaleza, creo que tienen un conocimiento importante, un conocimiento sobre el accionar de las organizaciones que eventualmente estarían en esas mesas de conversaciones, tienen conocimiento sobre cómo poder lograr que los acuerdos sean efectivos y duraderos”, dijo el ministro.
Al mismo tiempo, Velásquez dijo que la última palabra la tendrá el presidente Gustavo Petro, “será él el que diga cuáles podrían ser los integrantes de la Fuerza Pública en esas conversaciones, ya en el pasado hubo presencia también de militares activos en el proceso con las Farc, de manera que no es algo inusual o extraordinario”.
El ministro Velásquez enfatizó en que los militares que hagan parte de esto, si así lo decide el presidente, deben ser activos “yo creo que deben ser activos, también militares en retiro, pero con presencia de activos, creo que deberían estar”.
Cabe recordar que el Gobierno Nacional ha buscado la manera de lograr un acuerdo con las diferentes organizaciones criminales del país para que dejen sus actividades criminales e inicien procesos de negociación.
Te puede interesar: Salvatore Mancuso envió carta al presidente Petro
Por ahora, el único grupo con el cual se ha establecido una agenda oficial es con la guerrilla del ELN, mientras que se han realizado acercamientos con varios grupos de las disidencias de las Farc, incluida la llamada “Segunda Marquetalia”, quien está liderada por alias ‘Iván Márquez‘.




