Miles sin empleo, varias compañías están quebrando en Colombia

Hay incertidumbre entre los trabajadores, el sector empresarial sufre grandes pérdidas, miles sin empleo, por varios motivos conozca más.
Miles sin empleo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reconocida aerolínea brasileña Gol confirmó hace unas semanas que se ha acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Miles sin empleo. Lo que la llevó a declararse oficialmente en bancarrota. Según la empresa, su deuda total alcanzaba los 4.054 millones de euros al cierre de 2023. De acuerdo con las cifras de la Superintendencia de Sociedades, al finalizar el año 2023, los procesos de insolvencia empresarial, incluidos los de reorganización, acuerdos en ejecución y liquidaciones, superaban los 4.470 casos. Esta cifra no solo es superior a la de los tres años anteriores, sino también a la registrada en 2019, antes de la pandemia.

Mira:https://extra.com.co/el-exzar-del-petroleo/

Celso Ferrer, director ejecutivo de Gol.

SALVARSE

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, argumentó que la mayoría de estas empresas se acogen a estos procesos para salvarse. Llegar a acuerdos con sus acreedores e incluso para que aquellas en liquidación puedan ser devueltas a un proceso de reorganización. La lista de empresas afectadas es variada, pero incluye casos dramáticos como la liquidación de la cadena de tiendas Justo & Bueno y la bancarrota de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, así como la reciente quiebra de Colchones Paraíso y Muebles & Accesorios. Dejando a Miles sin empleo.

Te interesa: https://extra.com.co/dos-hermanas-asesinadas/

Billy Escobar Pérez, superintendente de Sociedades.

PROCEDIMIENTOS

Infórmate: https://www.superfinanciera.gov.co/

El experto enfatizó que, aunque no se trata de un resultado definitivo. Es probable que las insolvencias continúen aumentando debido a que muchas empresas tardan en tomar la decisión de acogerse a estos procedimientos. Se espera que no puedan hacer frente a las difíciles condiciones económicas, incluidas las altas tasas de interés, el aumento del salario mínimo y la inflación. Lo que probablemente resultará en un aumento en la cantidad de insolvencias para el año 2024. Sin embargo, señaló que, si el Banco de la República no reduce las tasas de interés al mismo ritmo que la inflación, las tasas de interés seguirán siendo elevadas y el financiamiento para las empresas será difícil, lo que ejercerá una gran presión sobre todas las empresas en todos los sectores.

Revisa: https://extra.com.co/aca-se-cumple-la-ley/

Luis Benítez, CEO de Insolvencia Financiera Colombia.


Compartir en