Miguel Uribe Turbay: Fundación Santa Fe emitió un tercer parte médico, «pronóstico reservado»

Miguel Uribe- Centro democrático- atentado- Fontibón- Bogotá- Fiscalía-9Jun-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fundación Santa Fe emitió este lunes, 9 de junio, el tercer parte mécio Según el Comunicado No. 003-09-06-2025, firmado por el director médico de la entidad, Dr. Adolfo Llinás Volpe, el estado de salud del congresista continúa siendo crítico y con escasa respuesta a las intervenciones médicas realizadas hasta el momento.

Además, se advierte que su situación reviste la máxima gravedad, por lo que el pronóstico sigue siendo reservado.

“Continuamos comprometidos con la ejecución de todos los esfuerzos necesarios que conduzcan a su evolución”

Señaló el comunicado que la Fundación en el documento, emitido a las 6:35 a. m. con autorización de la familia del paciente.

Lo que te interesa: Zipaquirá, hallan sin vida a los tres mineros tras 20 horas de labores de rescate

Te interesa: Falleció una de las ocupantes de la avioneta que cayó entre Cajicá- Chía

Más para leer: Pánico en Colorado por atentado terrorista que dejó varios heridos: ¿Quién es Mohamed Sabry Soliman?

Miguel Uribe: «Hay que seguir orando»

Expectativa. Colombia está en oración por Uribe y quién necesita un ‘milagro’ para reciperar su salud, todo esto en medio de una ambiente de impotencia y malestar por lo ocurrido el 7 de junio en Fontibón, Bogotá.

Remberto Burgos De La Espriella, presidente honorario de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía, se pronunció en entrevista con la FM sobre el estado de salud del político.

«El tiempo y la evolución del senador Uribe no han sido favorables»

Burgos indicó «Han pasado más de 36 horas desde que el político recibió el impacto de bala y hasta ahora no se ha evidenciado mejoría»

Agregó que se debe observarse en las primeras 72 horas, «Si no hay respuesta después de 36 horas, es muy difícil que el paciente comience a responder después».

«El tiempo razonable para una evolución clínica son 72 horas. Si tras ese periodo no hay mejoría, se deben tomar decisiones médicas y familiares más complejas»

Burgos hizo una advertencia sobre la gravedad de los traumas penetrantes,»Cuando un proyectil entra al cráneo y atraviesa de un lado a otro, el trayecto marca mucho el pronóstico funcional»

«Si entra, por ejemplo, por la región parietal, se puede comprometer la zona motora; si pasa por la región occipital, puede afectar la visión»

Además señaló «si hay comunicación de la onda explosiva dentro del cráneo, el pronóstico no es bueno»

Al final Burgo manifestó «Tenemos que seguir orando para ver si alcanza a recuperar algo»


Compartir en

Te Puede Interesar