Miguel Uribe se refirió a la situación del Caño Limón Coveñas

El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, criticó las diferentes acciones de Gustavo Petro por el oleoducto Caño Limón Coveñas.
Miguel Uribe se refirió a la situación del Caño Limón Coveñas-Foto tomada de Asuntos Legales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas, el medio de comunicación Caracol Radio en su programa 6:00 AM confirmó que el oleoducto Caño Limón Coveñas, no se encuentra funcionando debido a la afectación de una válvula por parte del ELN, ante esta información, Miguel Uribe se pronunció a este hecho.

Te puede interesar: «La principal empresa no debe estar al servicio» María Fernanda Cabal

Según información a este medio afirmaron que esta afectación se encuentra ubicada en  un área de alto conflicto en Norte de Santander, y por eso aún no ha podido ser asegurada para permitir el ingreso de maquinaria y realizar la reparación correspondiente, por lo cual, explica su no funcionamiento.

Este daño, se suma a otros dos ataques registrados en agosto de 2024, que fueron finalmente reparados a finales de ese mismo año por la misma situación, válvulas ilícitas del ELN, ante esta situación, se conocieron las palabras del senador Miguel Uribe, quien se pronunció sobre este hecho.

¿Qué comentó Miguel Uribe sobre esta situación?

Por medio de sus redes sociales, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, se pronunció y comentó que desde que está el mandato de Petro el oleoducto Caño Limón Coveñas ha tenido una terrible gestión, donde las personas cercanas a esta gestión se encuentran llenos de violencia y poder.

Por medio de sus redes sociales, Uribe comentó que: “60 ataques al oleoducto Caño Limón Coveñas, además 33 atentados en Arauca y 11 en Norte de Santander, mientras la operación está suspendida hace 7 meses, por otro lado, 1.4 billones de pesos perdidos en 2023 a causa de estos atentados. Se dejaron de producir 3.8 millones de barriles.”

Así mismo, comentó que:  “El precio del crudo subió entre 3 y 4 dólares por barril ante el colapso de los medios para transportarlo y el último ataque se produjo el 21 de agosto de 2024, y el gobierno sigue sin actuar.” Mostrando su inconformidad ante esta situación.

Con información de Caracol Radio


Compartir en