Carta explosiva de Miguel Uribe Londoño al CD: pide transparencia ante un proceso definido por una sola encuestadora

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un importante giro dentro del seno del partido Centro Democrático (CD), el precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño envió una carta dirigida al director del partido en la cual denuncia la existencia de lo que él considera “vetos y sesgos” en el mecanismo para elegir al candidato único de esa colectividad para las elecciones de 2026.

La misiva, que ha generado revuelo al interior del CD, se dio a conocer a tan sólo veinte días de que se anuncie oficialmente el nombre del aspirante que representará al partido en los comicios.
En ella, Uribe Londoño expresa su sorpresa y “dolor” por los planteamientos realizados en una reunión previa, en la que, según él, se lo habría señalado de haber recurrido a maniobras poco éticas respecto de una firma encuestadora.

“Todavía sorprendido y con dolor, procedo a dar respuesta a algunos de los planteamientos hechos en la noche de ayer (…) por los que fui tildado, entre otras cosas, de ser una persona antiética”.

¿Qué está en disputa?

La tensión tiene su origen en el mecanismo que el CD había acordado para definir la candidatura presidencial. Según Uribe Londoño, el proceso plantea que una sola firma encuestadora internacional – Atlas Intel, de Brasil – sea la encargada de medir quién debe ser el candidato único del partido.
Él cuestiona que no se hayan involucrado también firmas colombianas, o incluso que haya participado más de una encuestadora para garantizar transparencia y ausencia de sesgo.
Adicionalmente, menciona presuntas maniobras de vetos a ciertos precandidatos o favoritismos hacia otros, lo cual genera debate sobre la equidad en el proceso interno del partido.

Repercusiones internas

La carta ha causado molestia entre otros aspirantes al interior del CD, quienes ven en esta exigencia de Uribe Londoño una apertura del conflicto interno.
El ambiente albergaba expectativas de que el partido mostrara unidad antes de presentar al candidato único. Sin embargo, con esta revelación de diferencias, se apunta a que la lucha por la nominación será más pública de lo esperado.

Contexto general

El CD, fundado por Álvaro Uribe Vélez, se encuentra en el proceso de definición de su carta para las presidenciales de 2026, y el mecanismo de escogencia ha sido uno de los puntos más debatidos en su interior.
Miguel Uribe Londoño, quien asumió la postulación tras el asesinato de su hijo Miguel Uribe Turbay – hasta entonces precandidato – ha emergido como una figura relevante al interior del uribismo.
La carta, por tanto, no solo marca una disputa técnica sobre el proceso interno, sino también un choque simbólico en torno a las reglas de juego que marcarán la próxima contienda presidencial dentro de la derecha colombiana.

¿Qué sigue?

El CD deberá responder al planteamiento de Uribe Londoño y definir de forma pública las reglas del proceso, incluyendo estrictamente la participación o no de varias encuestadoras, auditar el mecanismo y transparentar los criterios de selección, para evitar que la percepción de “vetos y sesgos” reduzca la legitimidad del candidato que salga finalmente elegido.
Por parte de Uribe Londoño, quedará por ver si mantiene su cuestionamiento abierto, busca conciliación interna o si opta por canalizar su aspiración fuera de los mecanismos tradicionales del partido.


Compartir en