Migración emprende plan de seguridad en el municipio fronterizo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una estrategia dispuesta desde la oficina de Migración para luchar contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, unificarán esfuerzos para la atención y protección trazando una hoja de ruta para la zona de frontera entre Colombia, Ecuador y Putumayo.

Propósito

Jairo Otero, director regional de Migración Colombia Nariño-Putumayo, manifestó que “nuestro objetivo es sensibilizar sobre los delitos que afecta a todos y es un desafío global. Esperamos que, con el apoyo de los comités interinstitucionales, municipales y territoriales, logremos reducir su impacto”.

Otero, precisó que el esfuerzo conjunto es fundamental para enfrentar las amenazas y riesgos en las zonas fronterizas, combatiendo la delincuencia organizada transnacional, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

El director añadió que “no solo se trabaja con migración, también con las otras autoridades, que han permitido dar captura a algunas bandas delincuenciales, actualmente tenemos identificadas 17 bandas criminales que operan en la frontera”.

Zonas

De igual manera señaló que en estas fechas se tienen muchas preocupaciones, sobre todo a quienes residen en la zona fronteriza, “se tiene un gran flujo de personas que se trasladan de un país a otro, especialmente en la frontera con Ecuador”.

“Por esto, Migración hace algunos días entró en plan de contingencia teniendo en cuenta la gran extensión de la frontera que abarca hasta el departamento del Putumayo a través del Puente Internacional de San Miguel y en Puerto Leguízamo”, dijo el funcionario.

Añadió que ese plan de contingencia regularizado a nivel nacional se intensificárá desde el 27 de diciembre hasta el 7 de enero, fechas en las que se tiene un gran flujo migratorio por festividades de fin de año y carnavales.

Capacidad

Durante estas fechas se tendrá más capacidad operativa y atención tanto en ciudades como Pasto, Tumaco y en el Puente Internacional de Rumichaca en donde se tiene aumento de personal para que se tenga una mayor agilidad.


Compartir en