Hasta el momento no se han reportado inconvenientes por la medida.

Los sindicatos de Migración Colombia iniciaron una huelga con operaciones ralentizadas con el objetivo de exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno nacional sobre bonificaciones y prestaciones laborales.
Los funcionarios hicieron un llamado a los ciudadanos que tienen previsto salir del país por la vía aérea, para que anticipen su llegada a los aeropuertos al menos con cuatro horas de anticipación antes. En ese sentido, los funcionarios de la institución aseguraron que la medida responde al incumplimiento de acuerdos laborales previamente pactados con el Gobierno nacional.
Entre los principales compromisos que exigen los funcionarios destaca el pago de una bonificación de $28.000 millones de pesos y el rediseño de la estructura organizacional de la entidad, puntos pactados con el Gobierno y que, en la actualidad, no se han visto efectuados.
Aunque hasta el momento no se han reportado retrasos significativos en los vuelos internacionales, la Aeronáutica Civil reiteró el llamado a la ciudadanía a planificar y arribar a sus vuelos con al menos cuatro horas de anticipación.
MinHacienda responde al ‘Plan tortuga’
El anuncio por parte de Migración Colombia se dio con anterioridad.
“Anunciamos que desde el próximo 9 de mayo escalaremos nuestra justa causa, esperamos que el Gobierno Nacional tenga el tiempo suficiente para solucionar a fondo esta situación. Estamos prestos a un diálogo cuando y como lo consideren, pero igual dejamos claro que solo la firma del decreto de bonificación migratoria, su respectiva publicación y decisiones de fondo”.
Ante ello y por medio de un comunicado, el Ministerio de Hacienda, aseguró que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) se reunirá la próxima semana para revisar el congelamiento del dinero.




