En medio de la discusión nacional sobre el bienestar animal y la continuidad de eventos tradicionales como las corralejas, el alcalde de El Guamo, Álvaro Prada, se pronunció a favor de su realización en el municipio. El mandatario argumentó que estas celebraciones, con más de 50 años de historia, no solo forman parte del patrimonio cultural, sino que representan una alternativa clave para dinamizar la economía local, actualmente golpeada por la crisis del arroz y la fruticultura.
“Los arroceros están en bancarrota, los productores de limón también están sufriendo. Estos eventos ayudan a mover el comercio, atraen visitantes y generan ingresos para muchas familias”, expresó Prada, en una entrevista reciente. Según explicó, la situación económica en el municipio ha obligado a buscar alternativas que permitan sostener el empleo informal y el turismo en temporada de fiestas.
El mandatario aseguró que su administración ha actuado con respeto a la ley y que, mientras no exista una prohibición legal, las corralejas seguirán siendo apoyadas bajo estrictos protocolos. “Si la ley dice que no se pueden hacer, no las haremos. Pero hasta el momento no hay tal prohibición, y las realizamos con control, evitando cualquier tipo de maltrato animal”, enfatizó, aclarando que hay vigilancia permanente durante su ejecución.
Finalmente, al ser consultado sobre si continuará impulsando estas actividades, la respuesta fue clara: “Sí. Porque tengo que pensar en el bienestar de mi pueblo. Y esto es una fuente de ingreso importante para mi gente”, puntualizó Prada, quien reafirmó que detrás de cada jornada festiva hay decenas de familias que dependen económicamente de esta tradición.
