Mientras crece la tensión entre Colombia y EE. UU., Trump juega golf y guarda silencio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pese a la creciente crisis diplomática con Colombia, el presidente estadounidense Donald Trump se ha mantenido al margen y pasó el Día de la Independencia jugando golf.

📍 Washington D.C., 4 de julio de 2025 — En medio del revocamiento de visas a funcionarios colombianos, el llamado a consultas de embajadores y las tensiones por declaraciones del presidente Gustavo Petro, el mandatario estadounidense Donald Trump ha optado por no pronunciarse, lo que ha generado inquietud en Bogotá.

¿Qué está haciendo Trump en plena crisis?

Este 4 de julio, mientras en Colombia se encienden las alarmas por un deterioro sin precedentes en la relación bilateral, Trump pasó la mañana en su campo de golf en Mar-a-Lago (Florida), según medios estadounidenses. Se espera que participe en eventos conmemorativos por el Día de la Independencia, sin mencionar públicamente la situación con Colombia.

¿Qué originó el conflicto?

La crisis se intensificó luego de que el Departamento de Estado llamara a consultas a John T. McNamara, encargado de negocios en Bogotá, en respuesta a insinuaciones de Petro sobre presunta injerencia de EE. UU. en la política interna de Colombia. Petro, en contrapartida, llamó a consultas a su embajador Daniel García-Peña en Washington.

El gobierno de Estados Unidos también ha revocado visas a varios altos funcionarios colombianos, y la lista podría crecer en los próximos días.

¿Qué está en juego?

  • La certificación antidrogas, vital para la cooperación bilateral, podría estar en riesgo.
  • Exportaciones agrícolas, como el arroz colombiano, enfrentan trabas comerciales.
  • Empresarios colombianos temen impactos en el comercio binacional.
  • Analistas califican la situación como la peor crisis diplomática en décadas.

Trump, en silencio

A diferencia de episodios pasados, como el de la devolución del avión con migrantes deportados en enero, esta vez Trump ha optado por el silencio. Aunque se espera que su gobierno anuncie nuevas medidas económicas en los próximos días, no se sabe si Colombia estará en la lista.


Compartir en