Secuestro y muerte en Cartagena del Chairá

Un campesino que había sido reportado como desaparecido fue hallado sin vida.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El homicidio de Pedro Emilio Pérez Rodríguez, conocido en su comunidad como «Furadan», ha sacudido profundamente la zona rural de Cartagena del Chairá, en el departamento del Caquetá. Pérez Rodríguez, de 61 años, era un destacado líder comunitario y miembro activo de la junta de acción comunal del caserío El Guamo.

Su asesinato se suma a la preocupante lista de crímenes contra líderes sociales en Colombia, exacerbando la angustia y el temor en regiones donde la violencia sigue siendo parte de la vida cotidiana.

Los hechos

El pasado lunes, Pedro Emilio Pérez fue reportado como desaparecido luego de que un grupo de hombres armados ingresara a su finca y se lo llevara a la fuerza. La noticia de su desaparición causó alarma inmediata en su comunidad, ya que «Furadan» era conocido por su defensa de los derechos de los campesinos. A pesar de los esfuerzos de búsqueda por parte de las autoridades y vecinos, el desenlace fue trágico.

Días después de su rapto, el cuerpo de Pérez Rodríguez fue encontrado en una zona rural, con una herida de bala en la cabeza, lo que apunta a una ejecución. Las circunstancias exactas de su muerte aún son objeto de investigación, pero el hecho de que su asesinato ocurriera en un área de alta actividad de grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC, levanta sospechas sobre posibles motivaciones relacionadas con su labor social y comunitaria.

La violencia

Cartagena del Chairá es una región históricamente marcada por la presencia de grupos al margen de la ley. Y otros actores armados que controlan territorios rurales. A pesar de los avances en las negociaciones con el Gobierno, zonas como esta siguen siendo escenario de enfrentamientos, amenazas y crímenes selectivos. Los líderes comunitarios, como Pérez Rodríguez, están en la primera línea de esta lucha, defendiendo los intereses de sus comunidades. Esto frente a la presencia de grupos ilegales que buscan controlar la tierra y las economías locales. Muchas veces vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal.

El clamor como miembro activo de la junta de acción comunal

Esta lamentable noticia ha generado indignación entre los caqueteños, que se encuentran profundamente afectados por la pérdida de uno de sus dirigentes más queridos. Ha exigido que las autoridades tomen acciones rápidas para esclarecer el crimen. “No podemos seguir viviendo con miedo. Pedro era un hombre de bien, alguien que solo buscaba el bienestar de todos”, comentó un residente de la zona, visiblemente conmocionado por el hecho.

Las organizaciones de derechos humanos en Colombia también han alzado su voz. Exigiendo mayor protección para los líderes comunitarios que, como el hoy fallecido, trabajan en zonas de conflicto.

Continua leyendo: Duro golpe al delito en el barrio Limonar, Neiva

Pie de foto: Pedro Emilio Pérez Rodríguez, murió.


Compartir en

Te Puede Interesar