Microtráfico en los colegios màs exclusivos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Organizaciones criminales como el Tren de Aragua, Los Paisas, Los Peña y Los Costeños estarían distribuyendo drogas sintéticas y tradicionales entre estudiantes de colegios de estratos 4, 5 y 6 en el norte de Bogotá. Según la Secretaría de Salud, al menos 1.462 menores han sido diagnosticados con consumo abusivo de sustancias, aunque las autoridades creen que el subregistro es alto por el estigma social.

Entre las sustancias halladas están LSD, tusi, popper, éxtasis, marihuana, bazuco, cocaína, pastillas y anestésicos veterinarios como la quetiapina. La distribución se realiza a través de redes complejas: algunos estudiantes hacen contacto con los ‘dealers’ por medio de aplicaciones de citas como Tinder, Bumble o Grindr, usando emojis como códigos. Otros casos revelan que hermanos mayores, amigos o incluso hijos de delincuentes transportan las drogas en maletas, dentro de alimentos o pactan entregas por WhatsApp.

Una investigación del concejal Julián Uscátegui reveló que bandas como ‘Los Cíclopes’ usaban a niños para repartir droga en colegios. Además, la Sijin ha identificado que las redes criminales atraen a los jóvenes en fiestas clandestinas, ofreciéndoles drogas gratis para luego convertirlos en distribuidores dentro de las instituciones.

Aunque el fenómeno afecta a toda la ciudad, las autoridades destacan que en estratos altos el problema se oculta con mayor facilidad. Pese al crecimiento del consumo y el número de nuevas combinaciones de estupefacientes, Bogotá aún no cuenta con un protocolo distrital para manejar el tema, tras la despenalización del porte de dosis mínima. La Policía y el Concejo piden acciones urgentes.


Compartir en