MICROSOFT SE ASOCIA CON INWORLD PARA LLEVAR PERSONAJES CREADOS CON IA A XBOX

La nueva propuesta de Xbox llega en un momento en el que la industria de los videojuegos cuestiona el uso de la inteligencia artificial en sus desarrollos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Microsoft anunció una asociación con Inworld AI para diseñar herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) que permitan a los desarrolladores de videojuegos construir personajes, historias y misiones con recursos impulsados por dicha tecnología. Gracias a esta alianza, los creadores podrán acceder a una “suite de diseño IA” que ofrece lo necesario para producir guiones detallados, menús de diálogo, secuencias de misiones y otras funciones a golpe de un clic.

Haiyan Zhang, director general de IA de juegos en Xbox, explicó que “esta asociación reunirá la experiencia de Inworld en el trabajo con modelos de IA generativa para el desarrollo de personajes, las soluciones inteligentes de vanguardia basadas en la nube de la empresa, incluido el servicio Azure OpenAI, los conocimientos técnicos de Microsoft Research sobre el futuro del juego y las fortalezas del equipo de Xbox para revolucionar la accesibilidad y herramientas”.

Inworld es reconocida por su experiencia en el desarrollo de personajes no jugables (NPC, por sus siglas en inglés). La tecnología de la compañía también se ha utilizado para perfeccionar la narración en los videojuegos.

El conjunto de recursos de desarrollo basado en IA no será exclusivo para los estudios de Xbox. La suite estará disponible para desarrolladores independientes y de terceros. Ilya Gelfenbeyn, director ejecutivo de Inworld, explicó que «la IA ha sido durante mucho tiempo una parte integral del desarrollo de juegos. La aparición de grandes modelos de lenguaje y de la inteligencia artificial generativa ha abierto nuevas oportunidades para la narración y la participación de los personajes dentro de los juegos».

Xbox entra a un debate complejo

La nueva propuesta de Xbox llega en un momento en el que la industria de los videojuegos cuestiona el uso de la inteligencia artificial. A principios de septiembre, la junta directiva del Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA, por sus siglas en inglés) dio su aprobación para que los actores que prestan su imagen o voz para el desarrollo de videojuegos afiliados al organismo exigir mejores condiciones laborales. Entre las peticiones destacó la exigencia de una garantía para los agremiados relacionada con el uso de IA en el desarrollo de juegos de video.

El director de negociaciones del gremio, Duncan Crabtree-Ireland, añadió que “los artistas de captura de voz y performance que dan vida a los personajes de los videojuegos merecen un contrato que refleje el valor que aportan a la industria multimillonaria del juego. La IA para la captura de voz y actuaciones ya se encuentra entre los usos más avanzados de esta tecnología. Sin protecciones contractuales, los empleadores están pidiendo a los artistas que, sin saberlo, participen en la extinción de su arte y sus medios de vida”.

El uso de la inteligencia artificial en el terreno de los videojuegos ha generado especial controversia dentro del sector. Desde la protección de derechos de autor en la utilización de esta tecnología hasta la suplantación de talento son temas que se han puesto sobre la mesa en los últimos meses.

En marzo pasado, Ubisoft anunció su nueva herramienta Ghostwriter (escritor fantasma), basada en un modelo de lenguaje por inteligencia artificial, que auxiliará a sus guionistas a escribir diálogos casuales para los personajes no jugables (NPC por sus siglas en inglés) de sus videojuegos. El estudio fue especialmente enfático al asegurar que Ghostwriter no sustituirá a sus escritores y guionistas. No obstante, la decisión no fue ajena a las críticas.

Por su parte, Valve modificó sus políticas de publicación para frenar la salida de juegos en Steam con arte y otros elementos generados mediante sistemas basados en IA en un intento por reconocer la autoría de los creadores humanos y prevenir demandas y aclaraciones sobre derechos de autor.


Compartir en

Te Puede Interesar