Microsoft confirma el cierre de Skype en 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Microsoft pone fin a Skype y apuesta por Teams

Microsoft ha anunciado que Skype dejará de estar disponible a partir del 5 de mayo de 2025. La compañía busca consolidar Microsoft Teams como su plataforma principal de comunicación y colaboración, ofreciendo una solución más moderna y adaptada a las necesidades del entorno digital actual.

Puntos clave del cierre de Skype:

  • Fecha de cierre: 5 de mayo de 2025.
  • Razón: Enfoque en Microsoft Teams como solución integral.
  • Alternativa: Migración automática a Microsoft Teams con credenciales de Skype.
  • Impacto: Los usuarios podrán mantener contactos y conversaciones en Teams.
  • Mejoras en Teams: Integración con Office 365, reuniones mejoradas y mayor seguridad.

Skype: De pionero a reemplazado

Lanzado en 2003 y adquirido por Microsoft en 2011 por 8.500 millones de dólares, Skype revolucionó la comunicación digital al permitir llamadas de voz y video a través de internet de manera accesible. Durante años, fue una de las herramientas más utilizadas en el ámbito personal y empresarial.

Sin embargo, la creciente competencia de plataformas como Zoom, Google Meet y WhatsApp, junto con la evolución de las necesidades de los usuarios, redujo su relevancia. Microsoft ha decidido centrar sus esfuerzos en Teams, una plataforma más versátil que combina funciones de mensajería, videollamadas, reuniones virtuales y herramientas colaborativas en un solo ecosistema.

¿Qué deben hacer los usuarios de Skype?

Microsoft ha asegurado que la transición a Teams será fluida y automática para los usuarios actuales de Skype. Aquellos que utilicen Skype para llamadas personales o profesionales podrán acceder a Teams con sus credenciales existentes, manteniendo su lista de contactos e historiales de conversación. Además, la plataforma ofrece funciones avanzadas como:

  • Mayor integración con Office 365 para optimizar el flujo de trabajo.
  • Videoconferencias mejoradas con opciones avanzadas para reuniones.
  • Mayor seguridad y cifrado para proteger la privacidad de los usuarios.

El cierre de Skype marca el fin de una era, pero también representa la evolución hacia plataformas más eficientes y completas. Microsoft busca garantizar una experiencia de usuario optimizada y alineada con las demandas actuales de comunicación y colaboración.

Tema de Interes:La revolución fintech: ¿Pueden las nuevas tecnologías acabar con el ‘gota a gota’?


Compartir en

Te Puede Interesar