Caída mundial de Microsoft afecta vuelos y empresas

Empresas y bancos de todo el mundo se han visto afectados por un apagón informático de Microsoft, que ha provocado la cancelación de vuelos.
Reportan caída mundial de Microsoft; aerolíneas las más afectadas - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una actualización de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike es el origen del fallo sufrido en los sistemas de Microsoft que ha afectado a empresas e instituciones de todo el mundo, mucho más visible en los aeropuertos, según ha admitido la propia empresa y de acuerdo con el reporte de las agencias internacionales.

Hasta el momento, la empresa CrowdStrike recalcó que el problema del fallo informático mundial fue “identificado” y está “siendo corregido”.

“CrowdStrike está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows (…) no se trata de un incidente de seguridad ni de un ciberataque. El problema fue identificado, aislado y se ha aplicado una corrección”, escribió George Kurtz en las redes sociales X y LinkedIn.

También puedes leer: Video: Tren en la India se descarriló y dejó dos muertos

El sitio web especializado en monitorear interrupciones de servicios en línea, Downdetector, registró los picos de incidencias en múltiples sitios webs que utilizan aplicaciones de Microsoft. Los problemas, que inicialmente se detectaron en Estados Unidos, se han extendido rápidamente a otras partes del mundo.

El gran fallo informático provocó este viernes incidencias de calado en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias e industrias de telecomunicaciones.

Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a “problemas de comunicaciones”, informó la Administración Federal de Aviación.

Problemas similares afectaron los aeropuertos de Berlín, en Alemania; al neerlandés de Ámsterdam-Schiphol, al de Hong Kong y a la totalidad de aeródromos españoles, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países.

En Suiza, el aeropuerto de Zúrich, el primero del país, informó que había suspendido los aterrizajes hasta nuevo aviso. En cambio, los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.

Además de compañías aéreas y aeropuertos, el fallo informático afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al operador ferroviario británico.

Las emisiones de la cadena británica Sky News se vieron interrumpidas y en Australia, la cadena nacional ABC declaró que sus sistemas se habían visto afectados por un fallo “importante”.

Según la agencia de ciberseguridad francesa, la ANSSI, “no hay evidencia que sugiera que esta interrupción se deba a un ciberataque”.

La empresa australiana de telecomunicaciones Telstra sugirió que los cortes se debían a “problemas globales” que afectaban al software suministrado por Microsoft y la empresa de ciberseguridad CrowdStrike.

Te puede interesar: Video: María Corina Machado denunció un atentado en su contra

Por su parte, la autoridad nacional de ciberseguridad de Australia afirmó que el “apagón a gran escala” estaba relacionado con una “plataforma de software de terceros” y que aún no disponía de información para sugerir la participación de hackers en la incidencia global.

En un comunicado, el gigante tecnológico estadounidense Microsoft afirmó que estaba tomando “medidas” para solventar la situación. “Nuestros servicios siguen viendo mejoras continuas mientras seguimos tomando medidas de mitigación”, escribió la empresa en la red social X.

No está claro si los problemas mencionados por Microsoft están relacionados con los fallos informáticos registrados a nivel global. CrowdStrike no pudo ser contactado de inmediato.


Compartir en

Te Puede Interesar