La repentina muerte de Juan Esteban Ochoa Ávila, un estudiante de 14 años del colegio Tomás Alva Edison de Engativá, sigue envuelta en un manto de misterio. El menor falleció el pasado 18 de junio tras desmayarse en las instalaciones del plantel educativo. Sin embargo, aún no se ha determinado con claridad dónde ocurrió el deceso ni cuáles fueron las causas exactas, lo que genera gran incertidumbre. La madre del menor asegura que en el colegio le informaron que su hijo aún tenía signos vitales, pero el hospital, por su parte, afirmó que llegó sin vida. Esta contradicción es un punto central en la investigación.
Versiones Contrapuestas: Colegio vs. Familia sobre el Fallecimiento
Según la versión del colegio, Juan Esteban presentó signos de descompensación durante su jornada académica. El personal lo atendió de inmediato mientras solicitaban una ambulancia que, lamentablemente, nunca llegó. Posteriormente, y con la autorización de su madre, lo trasladaron en un vehículo particular al centro médico Emaús, donde confirmaron su muerte a las 4:16 p.m. Sin embargo, la familia del menor contradice esta versión. Su madre afirma que la psicóloga del colegio le habría comunicado que, a pesar del desmayo, su hijo aún tenía signos vitales. Luego, recibió la noticia de su fallecimiento sin mayores explicaciones y asegura que en el hospital le dijeron que el menor llegó sin signos vitales. “Mi hijo murió dentro del colegio. No me lo entregaron con vida. El hospital solo recibió un cuerpo sin signos vitales”, afirmó contundentemente la madre.

Hablo la mamá del estudiante muerto en el colegio Tomás Alva Edison de Engativá
Siga leyendo:
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
Denuncia de la Madre: Falta de Videos y Posible Negligencia Institucional
El caso ha generado fuertes cuestionamientos sobre la actuación del colegio. Además del misterio que rodea esta muerte, la madre denunció que la institución le informó que no existían registros en video del día de los hechos. Esta situación resulta especialmente preocupante, pues el colegio cuenta con cámaras de vigilancia y es administrado por la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), una entidad dedicada, precisamente, a prestar servicios tecnológicos. Otro punto que envuelve la muerte de Juan Esteban es una presunta negligencia por parte de la institución. La madre asegura que fue ella quien notificó a la Fiscalía y a las entidades del distrito, no el colegio, lo que agrava las sospechas sobre una posible omisión de protocolos en un caso tan grave.
Investigación en Curso y Demora en los Resultados de la Necropsia
La Fiscalía General de la Nación adelanta la investigación con el apoyo del CTI y Medicina Legal, que ya practicó la necropsia. Sin embargo, los resultados de esta podrían tardar entre 20 días hábiles y seis meses, un periodo que prolonga la angustia de la familia. Mientras tanto, la comunidad educativa y la familia exigen claridad y justicia. Por su parte, el colegio Tomás Alva Edison ha señalado que colabora con las autoridades competentes y que se abstendrá de emitir más comentarios hasta que se tengan avances significativos en la investigación. Esta postura, aunque legal, intensifica la frustración de los padres que buscan respuestas inmediatas.

Hablo la mamá del estudiante muerto en el colegio Tomás Alva Edison de Engativá / Foto: Estudiantes del Colegio Torquigua en Bogotá
Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
Seguimiento de la Secretaría de Educación y Apoyo a la Familia
SEMANA consultó a la Secretaría de Educación de Bogotá para indagar sobre las condiciones en que se presentó el fallecimiento del estudiante. La entidad respondió que actualmente adelantan las investigaciones y que, desde el primer momento, la Secretaría ha estado haciendo seguimiento a la situación.
“Sobre el caso en mención: la entidad lamenta profundamente el fallecimiento del estudiante y expresa sus más sentidas condolencias a su familia, compañeros y comunidad educativa. Desde el día de los acontecimientos, la Secretaría de Educación del Distrito hace seguimiento a las acciones adoptadas por la institución, solicitando información detallada sobre las rutas y procedimientos activados”, mencionaron. Adicionalmente, advirtieron que “la Secretaría continúa acompañando a la comunidad educativa en el manejo del duelo y en el fortalecimiento del bienestar emocional, y pone a disposición de la familia los canales de apoyo socioemocional para que puedan hacer uso de ellos en el momento que lo requieran”.




