Luego de meses de incertidumbre sobre el futuro del programa de subsidios Mi Casa Ya, el Ministerio de Vivienda de Colombia ha emitido la Resolución 0030 de 2025, mediante la cual se otorgan 803 subsidios para la compra de vivienda de interés social. Este anuncio genera tanto expectativa como preocupaciones, ya que, aunque se reanudan los subsidios, no todos los colombianos podrán acceder a ellos.
¿Quiénes aplican al subsidio de Mi Casa Ya?
El subsidio se distribuirá entre 512 subsidios individuales y 291 subsidios concurrentes, estos últimos son complementarios a los subsidios que otorgan las cajas de compensación familiar. Según el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), este programa tiene como objetivo ayudar a las familias de bajos recursos a acceder a la compra de vivienda nueva. Sin embargo, la gran mayoría de colombianos que esperan recibir este beneficio se enfrentarán a restricciones.
A pesar del retorno de los subsidios, no habrá nuevos cupos disponibles. Según el director de Fonvivienda, Arturo Galeano Ávila, los subsidios otorgados corresponden a una asignación pendiente de 2024. Esto significa que la situación para la mayoría de los colombianos interesados en acceder a un subsidio de Mi Casa Ya sigue siendo incierta, ya que no se ha definido una fecha para la apertura de nuevos cupos.
¿Qué cambios se implementarán?
Aunque la resolución de 2025 otorga subsidios, el panorama para el programa de vivienda social sigue siendo complicado. Las principales modificaciones que se contemplan son:
- Cambio de nombre del programa: Se busca actualizar el programa para abrir el acceso a nuevos grupos poblacionales.
- Subsidios para vivienda usada: Una novedad importante es que, en el futuro, los subsidios podrían ser aplicables también a la compra de vivienda usada, lo que ampliaría las opciones para los compradores.
- Sombrilla al subsidio familiar: El nuevo enfoque buscaría dar un subsidio más flexible que cubra tanto viviendas nuevas como usadas.
Expectativas y preocupaciones del sector
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, expresó que la incertidumbre persiste en el sector de la construcción, ya que hasta principios de marzo de 2025 aún no se sabe si habrá nuevos recursos o cuándo se abrirán nuevos cupos para los subsidios. Galeano también mencionó que el decreto que establecerá los cambios aún no ha sido firmado, lo que genera más dudas sobre la implementación de las nuevas políticas.
Aunque los subsidios actuales son limitados y solo están disponibles para quienes ya están inscritos en el programa, la reforma en el subsidio de vivienda podría incluir a más personas en el futuro. Sin embargo, la falta de presupuesto y las restricciones fiscales dificultan una pronta apertura de nuevos cupos.
¿Qué sigue para los compradores de vivienda?
Para los colombianos interesados en obtener un subsidio, la situación sigue siendo incierta, especialmente por la falta de nuevos recursos y los cambios que se implementarán con el nuevo decreto. Mi Casa Ya está lejos de ser accesible para todos, y las expectativas de abrir nuevos cupos están a la espera de las decisiones del gobierno, que parecen depender de las condiciones fiscales del país.


