México así confirmó su primer caso de la viruela del mono: Hay casi 200 casos confirmados [VIDEO]

El contagio se detectó en un hombre d 50 años y quien es residente permanente en Nueva York. Al parecer se habría contagiado en Holanda.
Este virus tiene un periodo de incubación entre 6 y 21 días.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mundo está en máxima alerta. México confirmó este 28 de mayo el primer caso importado de viruela del mono, en un hombre de 50 años que es atendido en la Ciudad de México.

«Hoy confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la Ciudad de México», apuntó en Twitter el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell.

Agregó que la persona «afortunadamente se encuentra estable y en aislamiento preventivo. Esperamos que se recupere sin complicaciones».

El también encargado de gestionar la pandemia en México recordó que la viruela símica «se transmite de persona a persona por contacto directo».

«No se propaga por aire, agua o alimentos. La eficiencia del contagio es baja, por lo que generalmente se presentan casos aislados o pequeños brotes, no epidemias generalizadas», apuntó.

La Secretaría de Salud de México dijo que hasta ese día no habían identificado casos de viruela símica como los ya registrados hasta ese día en 12 países.

En un comunicado, la dependencia señaló que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud, publicó un aviso epidemiológico «con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten los casos sospechosos que se identifiquen».

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 21 de mayo se han confirmado 92 casos y 28 sospechosos en Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.

Estos casos se detectan fuera de los países africanos en donde esta enfermedad es endémica y se han detectado más de 1.300 casos», apuntó la Secretaría.

Otro de los países de América Latina que reportó la presencia del virus fue Argentina. 

Qué es la viruela del mono: 

Es una enfermedad causada por un virus, al que se conoce como el de la viruela del mono. Se trata de una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos.

También se puede propagar de persona a persona. Curiosamente, la enfermedad se llama así porque se detectó en varios simios de un laboratorio en 1958.

Sin embargo, la mayoría de los animales susceptibles de contraer la dolencia y después contagiar a las personas son roedores, como las ratas gigantes de Gambia, los lirones o los perros de las praderas.

 

Cómo se contagia:

 Esta afección se puede propagar a las personas cuando entran en contacto físico con un animal infectado. Los animales que hospedan este virus pueden incluir roedores o primates. 

Síntomas: 

  • fiebre
  • dolor de cabeza
  • dolores musculares
  • dolor de espalda
  • escalofríos
  • agotamiento
  • ganglios linfáticos inflamados.


Compartir en

Te Puede Interesar