Miles de emocionados pasajeros se movilizaron en el metro que entró a operar el viernes en Quito tras una década de construcción y demoras, convirtiéndose en el primero de Ecuador y el más moderno de Latinoamérica.
“Es una obra magnífica, sensacional. Está lindísimo, hermoso, muy moderno”, dijo a la Agencia AFP el ecuatoriano Vinicio Tapia, un jubilado de 73 años que postergó su regreso a Estados Unidos, donde vive, para “conocer” el metro capitalino.
Simbólicos actos inaugurales se dieron enlas 15 estaciones (5 de ellas intermodales) del metro de 22 km entre el norte y sur de la capital. El primer usuario que se presentó en cada parada cortó una cinta en los accesos al tren subterráneo, compuesto por seis coches y de 109 metros de longitud.
“Estamos frente al sistema de movilidad más moderno de América Latina”, dijo el alcalde Pabel Muñoz en una transmisión del municipio por redes sociales desde el centro de control del metro ubicado en la estación de Quitumbe, la última localizada al sur y que incluye cocheras y talleres de mantenimiento.
Añadió que el sistema de transporte eléctrico, operado por la francesa Transdev y el Metro de Medellín, “va a ser un gran revolucionador de la ciudad, va a generar muchos cambios” en cuanto a la movilidad, la salud pública y el urbanismo.
“Hay un conjunto de beneficios para que el metro se convierta en el gran transformador de Quito (…) que en este momento es la obra estratégica más grande y más importante del país”, expresó Muñoz.
El metro de la capital antioqueña considera cariñosamente a su par de Quito, su “línea 13” o “línea Q”, por su operación en él.
“Iniciar la operación del Metro subterráneo de Quito es uno de los logros más importantes del Metro de Medellín en 28 años de historia y es el resultado del compromiso, la seriedad y la buena gestión que durante estos años ha tenido la Empresa antioqueña. Este hito histórico entra a hacer parte de los ingresos no tarifarios del Metro que son clave para la sostenibilidad y supervivencia de la empresa en los próximos años”, señaló el sistema de transporte de Medellín.



