Metro de Bogotá: Petro uso cifra errada sobre demoras en las obras

Gustavo Petro lanzó duras críticas a promotores del Metro de Bogotá, elevado, usando una cifra que publicó un medio de comunicación.
Gustavo Petro-Obras- MetrodeBogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro reaccionó a una noticia donde se habla de un atraso del 85 % en las obras del Metro de Bogotá. La noticia fue publicada por Portafolio, pero luego, este medio corrigió la información.

En este sentido, el presidente Gustavo Petro resaltó el hecho de que se suspendió nueve años la construcción del Metro de Bogotá al no desarrollar el proyecto subterráneo.

«El proyecto metro elevado presenta 85% de demora y además, con su excusa se suspendió durante nueve años la construcción del proyecto metro subterráneo que no tenía demoras», indicó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.

Además, el mandatario de los colombianos acusó a quienes promovieron la constricción de Metro de Bogotá elevado de engañar a los bogotanos para impulsar los «buses».

«Quienes proyectaron reemplazar el proyecto lo sabían de antemano, se trataba de engañar a los bogotanos para mantenerlos en los buses», agregó el presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Litoral Pacífico: Positivo balance de MinCiencias en la semana de «Gobierno con el Pueblo»

La cifra que usó el presidente sobre las demoras del Metro de Bogotá es errada

Luego del trino del mandatario y de la polémica que se armó en redes sociales, el medio Portafolio, publicó otra noticia corrigiendo la información, indicando que las cifras que se publicaron se interpretaron mal.

Este medio de comunicación aclaró que el 85% no corresponde a las demoras de la construcción del Metro de Bogotá. De esta manera se indica que el cumplimento del proyecto es de un 92%.

Esto teniendo encuentra cifras de las obras entregada por la entidad , Metro de Bogotá, donde se establece que la ejecución del proyecto debería ir en un 21 %, pero actualmente se encuentra en un  19,5 %.

“La eficiencia o el desempeño del contrato de concesión es del 92 %, es decir que debería ir en un 21 % y va en 19,5 %, eso es el 92 % y el 8 % que ha quedado faltando es el porcentaje que falta para llegar a la meta a 31 de diciembre», indicó al respecto Leonidas Narváez, gerente de la empresa Metro de Bogotá.

También puedes leer: Colombia le apuesta al conocimiento astronómico: MinCiencias ofrece apoyo a gremios de científicos

Continúa leyendo: MinCiencias: Tumaco fue sede de la ‘Asamblea Científico Popular por la Transformación del Pacífico Nariñense’


Compartir en

Te Puede Interesar