Si bien desde hace varios días venía la discusión entre el presidente Gustavo Petro, quien considera que el Metro de Bogotá debe ser subterráneo, y la alcaldesa Claudia López, quien argumenta que hay que seguir con el tramo elevado que ya está contratado, los ánimos se caldearon desde hace dos semanas, cuando el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que, si el Distrito no accedía a los cambios que proponía el Gobierno, se pondría en riesgo la financiación de otras obras.
A partir de allí todo fueron declaraciones de un lado y del otro, en medio de un duro pulso político, en el que ninguna de las partes cedía. Sin embargo, este jueves, Petro y López tuvieron un encuentro en el que lograron tender un puente.
Te puede interesar: El fiscal Barbosa y el mensaje para el presidente Gustavo Petro
El diálogo se dio en el marco de la Cumbre de Asocapitales, que se llevó a cabo en San José del Guaviare, al que asistió el presidente Gustavo Petro.
“Hemos llegado al Pacto de la Orinoquia, al Pacto de San José del Guaviare, entre la alcaldesa y el presidente alrededor del tema del Metro. A mí sí me gustaría que se llamara el Pacto de San José del Guaviare. Eso implica unas profundidades jurídicas y técnicas que quiero que el Estado en su conjunto respeten, porque se trata de entregar el mejor Metro posible hoy con los recursos que tenemos a la sociedad bogotana que ha esperado casi un siglo”, manifestó.
El Pacto de la Orinoquía, por el Metro de Bogotá. Se reinstalan las mesas técnicas y jurídicas. pic.twitter.com/y2eAjghLAD
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2023
Recordó que la demora en el Metro de Bogotá ha ocurrido por años de discusiones y circunstancias difíciles, como cuando quemaron, los que llamó “algunos gobiernos filofascistas, la idea del Metro que eran los tranvías eléctricos, que en ese entonces existían”.
En concreto, según explicó la alcaldesa Claudia López, el pacto al que se llegó con Petro es el de reactivar las mesas técnicas entre Gobierno nacional y Distrito con el fin de llegar a consensos.
“Para el mejor futuro del Metro acordamos retomar las mesas, que sean el único canal de diálogo, y acatar sus recomendaciones cuando las presenten. El Metro será técnico y de ciudad no de controversias políticas”, indicó la alcaldesa.
También puedes leer: ¿Dónde está alias ‘El Gatico?, salió en libertad y no aparece
Si bien aún no está claro el futuro que tendrá la obra del Metro de Bogotá, este acuerdo implica que se dejarían a un lado las diferencias políticas para que entre las dos instancias del Estado se sienten a encontrar salidas.
Gracias por la oportunidad de conversar directa y fraternalmente.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) February 9, 2023
Para el mejor futuro del Metro acordamos retomar las mesas, que sean el único canal de diálogo, y acatar sus recomendaciones cuando las presenten.
El metro será técnico y de ciudad no de controversias políticas. https://t.co/7aJo1yydau pic.twitter.com/YoyD4eopW1



