A la interminable pelea entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el curtido exsenador Jorge Enrique Robledo, se sumó un nuevo round, esta vez, por el polémico Metro para Bogotá. El también director del partido Dignidad acusó al primer mandatario de sabotear el proyecto para la capital y, como era de esperarse, Petro le respondió.
Te puede interesar: Mujer denunció abuso sexual en Empresas Publicas de Neiva
En su cuenta de Twitter, Robledo publicó un video de poco más de dos minutos donde culpó al jefe de Estado de ser el único y principal responsable de que Bogotá no tenga metro subterráneo y, mucho menos, elevado. Todo se remonta, según dijo el excongresista, a cuando Petro fue alcalde de la capital entre el 2012 y el 2015.
“Los hechos demuestran que el único culpable de eso, se llama Gustavo Petro, porque como alcalde de la ciudad saboteó el metro subterráneo que venía construyendo la anterior administración”, expresó el también exprecandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, a su vez que recordó cómo fue que el líder del Pacto Histórico detuvo esa mega obra.
Esta es la historia de cómo @petrogustavo, como alcalde de Bogotá, SABOTEÓ el gran metro subterráneo de la ciudad y le puso las cosas en bandeja a Santos y a Peñalosa para que lo cambiaran por un metro elevado y de menor calidad.
— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) January 28, 2023
Video: 1:59 min. pic.twitter.com/ur9im2psCi
“Petro, como candidato a la alcaldía, no respaldó que se siguiera con el metro que se venía tramitando, sino que se abanderó de seguir con los transmilenios de Enrique Peñalosa. Nadie más entusiasta de los transmilenios de Peñalosa, en ese momento, que Gustavo Petro. Esto está demostrado hasta la saciedad”, agregó Robledo.
Según el destacado exlegislador, Petro cambió la idea del metro por un “tranvía chiquitico” que se edificaría en la carrera Séptima.
”Se fue al concejo del Distrito a exigirles que, 800 mil millones de pesos que había dejado la administración anterior para seguir con los estudios, que dizque se los dieran para el dichoso tranvía del sabotaje”, cuestionó Robledo y dijo que el entonces burgomaestre se alió al expresidente Juan Manuel Santos y al dos veces alcalde Enrique Peñalosa para hundir el proyecto.
“Cuando fracasó el sabotaje de Gustavo Petro contra el metro subterráneo, ahí sí decidió asumirlo y decir que lo iba a hacer. Había dilapidado 18 meses el proyecto, que fueron los que sirvieron para que eso no se pudiera llevar hasta el último momento, y se la puso en bandeja para que Santos y Peñalosa acabaran con el metro subterráneo y asumieran el metro elevado en el que hoy estamos”, concluyó Jorge Robledo.
También puedes leer: Torneos de Parapente en Roldanillo Valle
Bastaron unos cuantos minutos para que el mandatario de los colombianos se refiriera, furioso, a las graves acusaciones de uno de sus principales detractores. En un extenso hilo de su cuenta de Twitter, Petro anunció que era la última vez que se refería a Robledo. Sin embargo, no mencionó su nombre y se refirió a él como “esta persona”, a quien acusó de “desinformar de manera brutal”.
Esta es la última vez que me refiero a esta persona, pero lo haré esta vez porque desinforma de manera brutal
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 28, 2023
1. El metro subterraneo solo era un trazado en al alcaldía de Samuel Moreno que yo como alcalde electo respete en reunión hecha por Santos y la alcaldesa Clara Lopez https://t.co/zSa0tOdX0z
En sus respuestas, el presidente aseguró que, cuando dirigió los destinos de Bogotá, lo que hizo fue respetar el metro que sus antecesores, Samuel Moreno y Clara López, habían acordado con el Gobierno nacional de ese entonces. Sin embargo, aseguró que, para ese momento, el metro solo se concebía como “un trazado”.
Finalmente, sobre el tranvía que Robledo dice que Petro quería hacer en vez del metro se hundió por decisión del Concejo de Bogotá: “El metro subterráneo tenía 32 km y 27 estaciones y valía USD 7.000 millones. Los estudios quedaron en alguna pieza sucia de la alcaldía”, concluyó.
Este rifirrafe se conoce luego de que Gustavo Petro ordenó cambiar 13 kilómetros del metro, que ya iba viendo en popa, de elevado a subterráneo.




