La concejal de Bogotá, Heidy Sánchez Barreto, de la Unión Patriótica, denunció que hay sobrecostos por más de $ 1 billón en la primera línea del Metro de Bogotá. De acuerdo con la funcionaria, esto se debe a las estimaciones erróneas en la demanda de pasajeros por falencias en los estudios realizados. “Misma situación se avizora para la segunda línea”, dijo.
Sánchez afirma que la primera línea del Metro de Bogotá está diseñada con una capacidad de carga inicial de 46.300 pasajeros por hora en un sentido para empezar en 2028, pero según ella, la demanda máxima esperada en este 2022 es de 52.200.
Te puede interesar: Choque entre buses de SITP dejó dos motorizados heridos
“De este modo, el proyecto se contrató con unas proyecciones de demanda a ser atendidas por una flota de 30 trenes, que no satisface las condiciones exigidas de servicio ni siquiera en el primer año de su puesta en funcionamiento”, agregó.
De ser así, esto implicaría adquirir un tren adicional, para que la primera línea pueda atender la demanda máxima esperada. Algo que aumentaría el costo del proyecto, el cual de acuerdo con el contrato de concesión 163 de 2019 dichos recursos debe asumirlos el Distrito.
Además, la concejala hace énfasis en que la situación se agrava para el 2035, “pues la demanda máxima esperada para ese año será de 67.800 pasajeros por hora en un sentido y poder alcanzar dicha capacidad requiere agregar 8 trenes adicionales a los 30 incluidos en el contrato, o de lo contrario la primera línea no daría abasto”.
#Atención | Denunciamos sobrecostos por más de $1 billón de pesos en la primera línea del Metro de Bogotá. Esto, producto de las estimaciones erróneas en la demanda de pasajeros tras las falencias en sus estudios. Misma situación se avizora para la “segunda línea”. pic.twitter.com/nFo0qHgsmq
— Heidy Sánchez Barreto 💛💚 (@heidy_up) November 17, 2022
“En ese sentido, si el costo de la flota en el contrato es de $4.1 billones, un tren cuesta alrededor de $136.000 millones. Por consiguiente, podemos anticipar que el proyecto cuenta con un sobrecosto de un poco más de $1 billón de pesos a 2035”, agregó Sánchez.
También puedes leer: Violento hurto en apartamento de Bogotá
También señala que los costos del proyecto, la cofinanciación y el cupo de endeudamiento distrital se aprobaron con estudios de factibilidad incompletos.
“En conclusión, debido al afán, a la mediocridad en la planificación y la ausencia de estudios, Bogotá ya cuenta con un sobrecosto de por lo menos $1 billón en la primera línea”, compartió la concejala de la Unión Patriótica.




