La mañana del martes 2 de septiembre de 2025 marcó un episodio histórico en la movilidad urbana del país: el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá —conformado por seis vagones— arribó al puerto de Cartagena tras un viaje de casi un mes en altamar desde China. El tren fue descargado en una ceremonia encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado del gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, y los alcaldes de Cartagena y Barranquilla, entre otros invitados internacionales.
La travesía inició el 3 de agosto en el puerto de Qingdao, en China, y culminó el 2 de septiembre, cumpliendo así una travesía marítima de aproximadamente 30 días.
El alcalde Galán recordó que, desde 1942, cuando el alcalde Carlos Sanz de Santamaría expresó por primera vez la necesidad de un metro para la ciudad, se han sucedido debates, planes y frustraciones hasta concretar este paso decisivo. “No es un proyecto de unos pocos, es un proyecto colectivo de ciudad”, afirmó con claridad.
Con este arribo, la obra alcanza ya un 62,18 % de avance al cierre de agosto de 2025, siendo el mes con mayor avance registrado: 2,52 % en solo un mes. El siguiente objetivo es superar el 70 % a finales de año.
El segundo tren ya partió de China y se espera que arribe en menos de un mes.
Una vez en Cartagena, los vagones serán sometidos a procesos de nacionalización y revisión, luego serán transportados a Bogotá en camabajas y protegidos por escoltas militares y policiales. Se espera que lleguen al patio taller en Bosa el próximo martes.
El recorrido principal de la Línea 1 del Metro conectará Bosa con la calle 72 en Chapinero, cubriendo 24 km y 16 estaciones, en apenas 27 minutos. Se calcula que beneficiará a cerca de 2.9 millones de personas.
Este hito ha tenido una repercusión internacional: sistemas de metro en ciudades como Madrid, Los Ángeles, Quito, San Francisco y Santo Domingo han expresado sus felicitaciones y solidaridad a través de redes sociales.




