METODOS DE ADAPTACIÓN CLIMATICA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo conjunto por garantizar la sostenibilidad hídrica y promover la adaptación al cambio climático, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) entregó 47 kits de cosecha de aguas lluvias a familias y comunidades del municipio de Miranda, Cauca.

La actividad, desarrollada con el apoyo de la Administración Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, tuvo lugar en la Institución Educativa Leopoldo Pizarro González – Sede Rural La Locería. Allí, además de la entrega de equipos, se llevó a cabo una jornada pedagógica que incluyó prácticas y charlas para fomentar la cultura de cuidado y uso responsable del agua.

Los kits de cosecha de aguas lluvias permitirán almacenar y aprovechar el recurso hídrico proveniente de las precipitaciones, disminuyendo la dependencia de fuentes superficiales como ríos y quebradas, las cuales han venido experimentando presiones y riesgos por el aumento de la demanda y los cambios en los patrones climáticos.

Durante la jornada, estudiantes, docentes y comunidad participaron activamente en actividades de sensibilización ambiental. Uno de los momentos más significativos fue la intervención de un estudiante de primaria, quien expresó: “Muchas gracias por enseñarnos a cuidar el agua. Cuidar el agua es un acto de amor, hazlo por ti, hazlo por tus hijos y hazlo por el planeta”. Sus palabras reflejaron el espíritu de la iniciativa y la importancia de cultivar desde temprana edad el compromiso con la protección de los recursos naturales.

La subdirectora de Gestión Ambiental de la CRC, María del Mar Chara, y la directora territorial de la corporación, Ángela Nazarí, resaltaron que este tipo de proyectos forman parte de una estrategia integral para mitigar los impactos del cambio climático, mejorar la seguridad hídrica y promover comunidades más resilientes. Asimismo, destacaron que la cosecha de aguas lluvias no solo es una solución práctica para el abastecimiento en zonas rurales, sino que también representa un modelo de adaptación replicable en otras regiones del departamento.


Compartir en