Metodología Digital para el Agro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente del Putumayo, realiza acompañamiento a la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, desarrollaron el proyecto «Prestación del Servicio de Extensión Agropecuaria a través de la Metodología Digital «

Esta propuesta, busca instruir a los productores en las tecnologías de información y comunicación, gestión de habilidades, gestión sostenible de los recursos naturales y políticas públicas que ha venido siendo implementada desde el 2021 en el marco de XXIII versión de Agroexpo, una de las ferias agropecuarias más importantes.

El coocreador de la economía de Agricultura, Michael Kramer, comentó “para que esto funcione, la calidad del contenido es fundamental. Es importante entender la necesidad de los productores y desarrollar materiales de fácil entendimiento que solucionen esos requerimientos”.

Esta apuesta por el fortalecimiento digital, complementará la prestación presencial del servicio a través de plataformas tecnológicas como Call centers, el uso de teléfonos móviles y medios masivos de comunicación de fácil acceso, entre otros, para interactuar con los agricultores de manera sencilla y eficaz.

Esto va a tener un impacto adicional en el interés de los jóvenes que habitan en los distintos territorios rurales, ya que se conoce que hay una tendencia en la cual, la gente del campo, principalmente los jóvenes, buscan la manera de salir a las ciudades, a través de esta implementación, las autoridades y beneficiarios consideran que el uso de tecnologías puede llegar a ser atractivo para que ellos permanezcan en sus territorios, fortaleciendo los procesos agrícolas.

El objetivo también radica en mejorar la calidad de vida en las zonas apartadas para que puedan laborar adecuadamente desde sus territorios y no tengan que realizar traslados y cambios de vida que genere afectaciones en la economía de las familias que trabajan el campo.

Los beneficiarios de esta estrategia, recibirán recomendaciones sobre prácticas agropecuarias óptimas en cuanto a la compra de insumos adecuados para que sus cultivos funcionen de manera óptima, esclarecimiento sobre el manejo de plagas y enfermedades, contenido relacionado con el clima, debido a los fenómenos que afectan los procesos de siembra, la diversificación de cultivos, fertilidad del suelo, entre otras.


Compartir en