Metaverso, oportunidad para que los bancos permitan realizar pagos, inversiones o préstamos

Este nuevo mundo virtual, en que las personas pueden realizar transacciones y poseer o arrendar activos digitales, necesitará servicios financieros, por lo que se abren interesantes oportunidades.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 65% de los ejecutivos de la industria financiera colombiana está actualmente investigando sobre el metaverso, la segunda cifra más alta de la región, después de Chile, donde alcanza un 80% (Argentina, 62%; México (48%); Brasil (40%), según el estudio de Accenture, Technology Vision 2022.

Juan Antonio García, director ejecutivo para la industria financiera de Accenture Colombia, declaró que “la habilitación de experiencias en 3D para clientes y empleados será crucial para el futuro de la banca en el metaverso, y aquellos que quieran obtener una ventaja temprana tendrán que empezar a mejorar sus capacidades ahora. Es momento de reimaginar cómo conectar con los clientes, ofrecer asesoramiento y construir relaciones… todo virtualmente”.

Agregó que “el metaverso puede significar que los clientes del banco puedan visitar las sucursales virtuales para obtener un servicio de atención al cliente de alto nivel, hacer una visita a la casa con un agente hipotecario en tiempo real, discutir los planes de jubilación con un asesor avatar, asistir a un evento para inversores o participar en un programa comunitario patrocinado por el banco”.

Además, este nuevo mundo virtual, en que las personas pueden realizar transacciones y poseer o arrendar activos digitales, necesitará servicios financieros, por lo que se abren interesantes oportunidades para que los bancos permitan realizar pagos, inversiones, seguros y préstamos dentro del metaverso.

García explicó que “la oportunidad para los bancos es importante, el considerar que la economía metaversa podría llegar a tener un valor de hasta 8 billones de dólares. La banca es una de las industrias mejor posicionadas para responder a la creciente demanda de monedas e identidad digital en el metaverso. Sumado a lo anterior, la industria tiene la oportunidad de usar la realidad aumentada/virtual y otras tecnologías para reimaginar la forma en que se conectan clientes y empleados”.

Otra oportunidad que tiene la banca en el metaverso es aprovechar su floreciente economía con nuevos productos y servicios bancarios como fuente de crecimiento. Algunos ejemplos son: los pagos digitales, para facilitar la funcionalidad de billeteras seguras para el pago de productos y servicios; activos digitales, ampliando su papel de custodia de activos de clientes al metaverso, asegurando y prestando criptomonedas, NFT y bienes inmuebles virtuales, por último; crear gemelos digitales, creando copias de propiedades dentro del metaverso.

Agregó que “los bancos pueden empezar a prepararse para el metaverso habilitando experiencias 3D, antes de buscar formas de utilizar tecnologías inmersivas y así, ir transformando la forma en que interactúan con los clientes y empleados. Además, necesitaran desarrollar en su fuerza laboral una serie de habilidades, como artistas 3D, diseñadores de videojuegos, expertos en plataformas y profesionales con experiencia en múltiples blockchains, entre muchas otras. Es fundamental tener en cuenta que estas habilidades deben comenzar a desarrollarse hoy».

Concluyó el experto que “estamos en un momento decisivo para la banca. Es necesario que la industria se replantee la forma de hacer negocios para la próxima década, teniendo en cuenta el importante papel que desempeñará este nuevo Internet y el metaverso. A pesar de que aún es pronto, el metaverso está tomando forma y avanzará cada vez más rápido, por lo que, los bancos que no actúen ahora podrían quedar atrás”.


Compartir en