Metas y presupuestos para Almaguer

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En compañía de su equipo de trabajo, secretaría de Gobierno, Desarrollo Comunitario y Social María Angélica Palta Galindez, se dirigió al Concejo Municipal para socializar el Plan de Acción 2025. En su intervención hizo referencia a las metas y el presupuesto destinado para la atención a la población vulnerable del municipio: infancia, niñez, adolescencia, jóvenes, adultos mayores, mujeres, población LGTBIQ+, víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad.

En ese sentido, la secretaria expuso las acciones a ejecutarse en materia de seguridad vial, ayudas a población en extrema pobreza, ayuda humanitaria inmediata para víctimas del conflicto armado. Frente al componente de niñez habló de las acciones para mitigar problemas de violencia intrafamiliar, campañas contra todo tipo de violencias, convenios para la sana convivencia social y fortalecimiento de espacios de participación como la Mesa de Participación de niños, niñas y adolescentes.

Respecto al eje de adulto mayor, se continuará haciendo seguimiento y/o entrega de ayudas a cada uno de los casos reportados de aquellos abuelitos que viven en condiciones precarias o poseen alguna discapacidad, a través de las visitas domiciliarias. Por otro lado, habló del acompañamiento a las personas con discapacidad a través de la compra y entrega de ayudas técnicas, gestión en la expedición de certificados de discapacidad, fomento de la educación inclusiva, curso para cuidadores, entre otros.

Frente al componente de participación hizo referencia a varios espacios como la descentralización de la Semana de la Juventud, campañas de liderazgo y capacitación para esta población. También resaltó la elección del nuevo Consejo Municipal de Juventudes, la Mesa LGTBIQ+, Consejo Consultivo de Mujeres, capacitación para personas con identidades diversas, la Mesa de Equidad de Género para las Mujeres, acompañamiento a las Juntas de Acción Comunal, vinculación de grupos étnicos con el impulso de proyectos y generación de espacios participativos.


Compartir en