Metallica así reaccionó a la muerte de Ozzy Osbourne, cantante de ‘Black Sabbath’

Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, murió a los 76 años y se reveló el mensaje que dejó antes de morir, "de regreso al inicio"
Metallica- Rock- Ozzy Osbourne-Black Sabbat- 22Jul-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La BBC confirmó la muerte a los 76 años de Ozzy Osbourne, ‘Black Sabbath‘, tras luchar contra el parkinson enfermedad y que le fue diagnosticada en 2019 pero que se conoció en 2020.

El mundo del rock en el mundo conmocionó y las reacciones no se hicieron esperar tras confirmarse que falleció el ‘Príncipe de las Tinieblas’.

«Es con más tristeza de la que las simples palabras pueden transmitir que tenemos que informar que nuestro amado Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana»

En un emotivo comunicado la familia pidió respeto por estos momentos y recordó que murió rodeado de amor.

«Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento»

El comunicado fue firmado por Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis.

La banda de Metallica fue una de las primeras en reaccionar a la triste noticia con una fotos en la juventud junto a Ozzy y que acompañaron con un emojic de un corazón roto.

También a las condolencias se sumó Eton John y le dio el último adiós a su amigo.

«Era un querido amigo y un gran pionero que aseguró su lugar en el panteón de los dioses del rock – una verdadera leyenda»

Agregó «Fue una de las personas más divertidas que he conocido. Lo extrañaré mucho. A Sharon y a la familia, les envío mis condolencias y amor»

Rod Stewart usó sus redes para despedirse y escribió «Bye, bye, Ozzy. Descansa en paz, mi amigo. Te veré allá arriba más tarde que temprano».

Travis Barker, baterista de Blink-182, dedicó una emotiva despedida a Ozzy Osbourne y fue uno de los que lo acompañó en su último concierto.

A principios de este mes, el británico dio su último concierto con la banda Black Sabbath de la que fue vocalista en la década de los 70.

En compañía de sus compañeros originales, Tony Iommi, Terence ‘Geezer’ Butler y Bill Ward, se presentó en el escenario por primera vez desde 2005.

Qué es el Parkinson:

Es una enfermedad de Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud, según Mayo Clinic.

Esta patología empeora con el tiempo y hasta el momento no hay cura, los tratamientos y los medicamentos pueden reducir los síntomas.

Algunos síntomas comunes son los temblores, las contracciones musculares dolorosas y la dificultad para hablar.

En algunos casos las personas que sufren Parkinson también acaban padeciendo demencia.

Esta enfermedad afecta a personas mayores, pero también puede darse en las más jóvenes, y suele afectar más a hombres que a mujeres.

Síntomas de Alerta:

  • Temblores. Estos temblores rítmicos usualmente comienzan en las manos o los dedos. A veces, comienzan en el pie o la mandíbula. Es posible que te tiemble la mano cuando está en reposo o cuando estás bajo estrés.
    Retraso de movimiento: La enfermedad de Parkinson podría hacer que tus movimientos se vuelvan más lentos, por lo que las tareas simples serán más difíciles. Es posible que sea difícil levantarte de una silla, ducharte o vestirte.
  • Postura y equilibrio malos. Es posible que adoptes una postura encorvada. Es posible que tengas problemas de equilibrio o te caigas.
  • Pérdida de los movimientos automáticos. Es posible que tengas menos capacidad para realizar ciertos movimientos que normalmente haces sin pensar, como parpadear, sonreír o balancear los brazos al caminar.
  • Cambios en el habla. Es posible que hables a un volumen muy bajo o muy rápido, insultes o dudes antes de hablar.
  • Cambios en la escritura. Es posible que tengas problemas para escribir, y tu escritura podría ser apretada y pequeña.
  • Síntomas no motores. Estos podrían incluir depresión, ansiedad, estreñimiento y problemas para dormir.
  • Puesdes tener necesidad frecuente de orinar, dificultad para oler, problemas de razonamiento y memoria, y mucho cansancio.

Quién fue Ozzy Osbourne:

Nació el 3 de diciembre de 1948 en Aston, Birmingham, y su nombre de pila fue John Michael Osbourne, tuvo una una infancia humilde.

No tuvo una infancia fácil sufrió de dislexia, lo que le dificultó el aprendizaje, y fue víctima de acoso escolar, por esto se ausentaba con mucha frecuencia.

Una de las cosas que lo marco para toda la vida fue que experimentó pensamientos oscuros y que lo persiguieron hasta la adolescencia. A la edad de los 14 añoas intentó suicidarse.

Abandonó la escuela a los 15 años y realizó diversos trabajos, incluyendo labores en fábricas, antes de unir fuerzas con su amigo de la escuela Geezer Butler en varias bandas musicales.

Una de las bandas que lo inspiró para seguir la carrera de la música fueron The Beatles y a la edad de los 17 años fue condenado por robo, lo que resultó en seis semanas de prisión.

Fue el vocalista principal de Black Sabbath, Osbourne se posicionó a la vanguardia de la escena del heavy metal, contribuyendo decisivamente a definir un género musical que representaba una vertiente más profunda y oscura del rock duro.

El Príncipe de las Tinieblas, una leyenda:

Osbourne durante toda su carrera fue su teatral presencia escénica y sus actuaciones, cargadas de dramatismo y provocación, lo consolidaron como una figura controversial en la historia del rock.

Uno de los episodios más recordados de su carrera ocurrió cuando mordió la cabeza de un murciélago durante un concierto, incidente que cimentó su imagen como personaje transgresor.

Su autoproclamado título como ‘Príncipe de las Tinieblas’ no solo fue un apodo, sino que se convirtió en una marca personal que definió su estética y su propuesta artística.

Esta imagen, lejos de alejarlo del público, lo acercó a millones de seguidores que veían en él a un artista auténtico que no temía romper convenciones.

Te interesa leer: Representante Garrido sube el roto contra Benedetti, «El único cafre es usted»

Más para leer: EE. UU. : Alias ‘Fito’comparecerá ante un tribunal en Brooklyn

Esta información te interesa: DJ Exotic: Así reapareció tras sobrevivir al tiroteo en el Motel Rey de Corazones

Ozzy Osbourne mordió la cabeza de un murciélago en un concierto el 20 de enero de 1982,

Un legado musical imborrable:

Con Black Sabbath, Ozzy revolucionó la música rock a finales de los años 60 y principios de los 70.

Álbumes como ‘Paranoid’, ‘Master of Reality’ y ‘Vol. 4’ sentaron las bases de lo que conocemos como heavy metal moderno.

Tras su salida de Black Sabbath en 1979, Osbourne demostró que su talento trascendía la banda que lo vio nacer artísticamente.

La carrera en solitario se destacaron éxitos como ‘Crazy Train’, ‘Mr. Crowley’ y ‘Bark at the Moon’, consolidó su estatus como una de las voces más reconocibles del rock.

A principios de los 2000, el reality show ‘The Osbournes’ presentó al mundo una faceta más íntima y familiar del rockero, mostrándolo como un padre excéntrico pero cariñoso.

Sharon Osbourne no solo fue su esposa sino que fungió como su manager, se convirtió en uno de los más duraderos y mediáticos del mundo del espectáculo.

Juntos enfrentaron numerosos desafíos, incluyendo las adicciones de Ozzy y diversos problemas de salud.

Adiós a una era

Con la muerte de Ozzy Osbourne marca el fin de una era para el rock y su contribución a la música fue muy importante pues no solo fue el pionero, innovador y sino que dejó un mensaje entre los artista pues nunca tuvo miedo a ser auténtico.

Su música, su imagen y su legado seguirán vivos en cada nota de guitarra distorsionada, en cada grito desgarrador y en cada gesto de rebeldía que caracteriza al género que ayudó a definir.


Compartir en