Meta: Sindicato EMSA exige reinversión

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la Asamblea de Accionistas de la Electrificadora del Meta S.A. (EMSA), el sindicato de trabajadores de la entidad, respaldado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), exigió que las utilidades generadas en 2024, que superaron los 43 mil millones de pesos, sean reinvertidas en proyectos de modernización del servicio eléctrico en el departamento.

Recursos

Arnulfo Mendoza, presidente del sindicato de EMSA, reiteró la importancia de que estos recursos sean utilizados para actualizar la infraestructura de la empresa, que actualmente presenta un alto grado de obsolescencia. “Es necesario cambiar transformadores, crear más circuitos, implementar nueva tecnología y construir subestaciones. Sin inversión, no es posible garantizar un buen servicio a nuestros clientes”, afirmó Mendoza.

La petición del sindicato también apunta a que muchos proyectos en curso no han podido ser finalizados debido a la falta de recursos. Según Mendoza, sin esta reinversión, la empresa tendría que acudir a créditos para completar los trabajos pendientes, lo que complicaría su estabilidad financiera.

Uno de los actores clave en esta decisión es la gobernadora del Meta, cuya administración posee el 26% de participación en EMSA, siendo el segundo mayor accionista después del Ministerio de Hacienda, que tiene el 55%. El sindicato recordó que, durante su campaña, la gobernadora prometió impulsar la reinversión de utilidades para mejorar el servicio, pero ahora se teme que su voto pueda favorecer la distribución de esos recursos en lugar de su reinversión.

“Si la gobernadora vota negativamente, lo daremos a conocer en redes sociales. Durante su campaña criticó la mala calidad del servicio eléctrico y prometió que las utilidades serían reinvertidas. No queremos que se repita lo que ocurrió en el gobierno anterior, cuando el entonces gobernador Juan Guillermo Zuluaga destinó estos recursos a otros fines y hoy pagamos las consecuencias con un servicio deficiente”, afirmó Mendoza.


Compartir en