El modelo de apalancamiento de proyectos de mejoramiento vial, denominado Convenios Solidarios, desarrollado por la gobernación del Meta, ha emergido como un referente nacional en el sector de la construcción. Este enfoque, que se implementa a través de las Juntas de Acción Comunal (JAC) como ejecutoras de los proyectos, fue presentado recientemente en el Encuentro del Cemento y el Concreto, celebrado en la ciudad de Cartagena.
El evento contó con la participación de algunos de los empresarios más importantes del sector de la construcción en Colombia, así como funcionarios de instituciones del gobierno Nacional.
Logros y alcances
Durante el encuentro, la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), en representación de la Administración Departamental, expuso los logros y alcances de esta exitosa estrategia. Los Convenios Solidarios han permitido llevar a cabo proyectos de mejoramiento vial en gran parte de los municipios del Meta, destacándose por la calidad y la eficiencia en los tiempos de ejecución de las obras.
Referente
Sebastián Ruiz, asesor de la AIM, explicó la importancia de la participación en este encuentro. “Esta es nuestra cuarta participación en el Encuentro, nos invitaron por tener uno de los modelos más exitosos del país en mejoramiento de vías con las Juntas de Acción Comunal. Para nosotros, es muy importante participar porque el Meta se ha convertido en un referente nacional en la ejecución de Convenios Solidarios”, afirmó Ruiz.




