Mesa Municipal de Víctimas en Palmira Valle

En la reunión estuvo presente Manuel Madriñan, secretario de Gobierno y el personero William Espinosa, quienes escucharon a la población.
Suministrada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

La Personería Municipal, actuando como Secretaría Técnica de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas, y en atención a su misión constitucional; lideró importante reunión entre la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Municipio de Palmira, el Alcalde Óscar Eduardo Escobar García y el Secretario de Gobierno, Manuel Humberto Madriñan Dorronsoro; quienes se mostraron receptivos a las inquietudes planteadas por la entidad de control y los voceros de las víctimas en Palmira.

El Personero, William Andrey Espinosa Rojas, compartió aspectos que fueron tratados en esta reunión el viernes anterior, teniendo en cuenta la sesión ordinaria del plenario realizado el 9 de mayo 2022, donde los integrantes de la Mesa Municipal de Víctimas solicitaron la participación del Alcalde de Palmira, el Secretario de Gobierno y la Oficina Enlace de Víctimas; con el objetivo de tratar aspectos de vital interés.

La Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, consideró estos temas a tratar con la presencia del ejecutivo municipal, dado que los mismos se llevaron a los Comités de Justicia Transicional, sin lograr avances significativos. *Entre los puntos tratados se destacan: el Plan de Acción Territorial PAT y Plan de Trabajo 2022; la adecuación de la oficina de la mesa de víctimas; los recursos no ejecutados vigencia 2021 de la mesa de víctimas; y la continuidad de la formulación de proyectos para unidades productivas con recursos del Sistema General de Regalías.

El titular del Ministerio Público, recordó, que su entidad tiene la misión constitucional de defender y promover los derechos humanos; el interés general, y ejercer la vigilancia sobre la conducta de los servidores públicos del municipio de Palmira; fortaleciendo una cultura de participación ciudadana y valores institucionales, que permitan evaluar y ser garantes de las peticiones de la población vulnerada y/o vulnerable.


Compartir en