Mesa LGBTI

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se posesionaron los ocho representantes de esta comunidad, en cumplimiento al Decreto 344 de 2024.

Redacción Extra

En un acto que marca un nuevo avance en la inclusión y protección de los derechos de la comunidad LGBTI en Villavicencio, la Administración municipal llevó a cabo la posesión de los ocho integrantes de la Mesa de Participación LGBTI, con la presencia de Lorena Duarte Bedoya, directora de LGBTI del Ministerio de Igualdad. Esta actividad se enmarca en el cumplimiento del Decreto 344 de noviembre de 2024, que actualiza la estructura y conformación de la citada mesa.

Objetivo

La creación y funcionamiento de esta mesa busca establecer un espacio de diálogo y participación entre la población LGBTI y las instituciones gubernamentales, garantizando así sus derechos y proponiendo soluciones efectivas que fortalezcan los planes de trabajo de la comunidad. “Esta actividad está incluida en los proyectos del Gobierno nacional para acompañar el estado de las políticas públicas de los territorios, para fortalecer los derechos de la población LGBTI”, destacó Duarte Bedoya durante el evento.

Funciones

Entre las funciones clave de la Mesa de Participación LGBTI se encuentra la gestión de atención a casos humanitarios que se presenten con algún integrante de la comunidad, subrayando así el compromiso de la administración de abordar problemáticas específicas que afectan a este grupo social.

Espacios

«Son importantes para la Administración estos espacios porque la diversidad de género forma parte de la sociedad villavicense», afirmó Luisa Leyton, secretaria de la Mujer, enfatizando la relevancia de contar con una representación activa de la comunidad LGBTI en la toma de decisiones.

La nueva mesa quedó conformada por un grupo diverso de representantes que incluye a: Janeth Pérez Ruiz, representante de lesbianas, Johnatan Cristian Molina Rozo, representante de gais, Gabriel Santiago Alonso Parrado, representante de personas trans, Yonni Arturo Silva Echavarría, representante de bisexuales, William Hernández Chimbaco, representante de los artistas, Heidy Yuritza Martínez Villar, representante de los emprendedores, Anda Hela, consejera juvenil, designada por el Consejo Municipal de Juventudes de Villavicencio, y Juan Felipe Toro Acuña, designado por la Mesa de Participación de Víctimas de la ciudad.

Este cambio estructural no solo representa un avance en la visibilidad y reconocimiento de la población LGBTI en Villavicencio, sino que también se alinea con un marco normativo nacional que promueve la igualdad y la no discriminación.


Compartir en