Mesa de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres, un escenario que busca salvar vidas

Mesa de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres, un escenario que busca salvar vidas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Durante la sexta sesión de la mesa de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres, vigencia 2022, coordinada desde la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, se analizaron las denuncias por agresión con un alto riesgo de feminicidio, con el objetivo de prender las alarmas y activar rutas de atención de una manera adecuada y oportuna.

La interlocución entre la sociedad civil y las instituciones, públicas y privadas, es un punto fundamental para trabajar en la atención eficaz de situaciones de violencias basadas en género.

Para Norma Lucía Bermúdez, miembro del Movimiento Social de Mujeres de Cali, esta mesa tiene una misión pedagógica porque les permite analizar las denuncias interpuestas ante los organismos pertinentes, avanzando en la eliminación de barreras que impidan una atención oportuna. “Se hace una tarea que permite acompañar los casos desde la institucionalidad y corregir el rumbo de cada situación. Es una manera de salvar vidas”, manifestó.

(Lea también: Caleños y caleñas podrán interponer quejas por servicios públicos a través de la Oficina de Protección al Consumidor)

La misionalidad de este espacio es acompañada por los grupos de Prevención de la Violencia Intrafamiliar y de Género de la Subsecretaría de Acceso a Servicios de Justicia, con el ánimo de generar conciencia y cambios culturales en la ciudadanía.

“Es fundamental el trabajo que se hace desde los despachos externos, como las comisarías de familia y las casas de justicia, porque hace parte de la ruta y se ofrece una completa atención desde lo psicosocial y jurídico y de manera gratuita a la comunidad”, precisó César Augusto Lemos Posso, subsecretario de Acceso a los Servicios de Justicia.

En este escenario participan, entre otras entidades, los organismos de control del Estado, la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Movimiento Social de Mujeres y las secretarías de Salud Pública y Bienestar Social Distrital.

Según Ofir muñoz Vásquez, subsecretaria de Equidad y Género, este acompañamiento es fundamental. “Es una manera de evitar que la ciudadanía normalice la violencia y que trabajemos por cambios potentes y duraderos”, argumentó.

Henry Rivera, líder del equipo de Prevención de Violencias Basadas en Género de la Secretaría de Seguridad y Justicia, comentó que se buscan espacios desde la cooperación internacional para este escenario y ofrecer resultados óptimos a la comunidad.

En el marco de la sexta sesión de la mesa de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres, se destacó la participación y el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-Usaid.
 


Compartir en

Te Puede Interesar